28 de julio de 2025 - 12:02

Visa Waiver: cómo funciona y qué falta para que los argentinos ingresen fácil a Estados Unidos

Es el programa al que, por ahora, solamente accede Chile en América del Sur. La buena relación entre Milei y Trump, más el intercambio de datos de seguridad, anticipa la aprobación.

El gobierno de Javier Milei está próximo a lograr la posible inclusión de Argentina -o mejor dicho, regreso- en el Programa Visa Waiver de Estados Unidos, una herramienta que permite viajar por turismo o negocios sin necesidad de tramitar una visa consular. Se trata de un beneficio que únicamente hoy tiene Chile en América del Sur.

La posibilidad se afianza por el vínculo político entre Milei y Donald Trump, ya que el presidente impulsaría nuevamente la participación argentina, interrumpida en 2002 tras la crisis económica nacional y la paranoia en seguridad mundial que dejó el ataque del 11-S.

Javier Milei y Donald Trump
Javier Milei y Donald Trump

Javier Milei y Donald Trump

Argentina ya había accedido al Visa Waiver durante los años 90, gracias a un acuerdo promovido en tiempos de Carlos Menem y las condiciones "a favor" del país, según EE.UU.. La posibilidad también circuló durante el gobierno de Mauricio Macri, pero perdió fuerza con la llegada de Alberto Fernández.

Hoy, la administración de Milei vuelve a posicionarse como un aliado estratégico en la región, algo que Washington considera con contundencia a la hora de extender este tipo de beneficios.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/OPRArgentina/status/1949845193517142480&partner=&hide_thread=false

Cuándo podría aprobarse la visa Waiver para los argentinos

Se estima que el beneficio para los viajeros argentinos podría implementarse antes de fin de año, aunque dependerá de la aprobación de organismos de seguridad de EE.UU. y del cumplimiento de condiciones técnicas por parte del gobierno argentino, entre ellas, el intercambio de información de antecedentes penales y datos biométricos.

Qué es la visa Waiver a la que Argentina podría acceder para facilitar el ingreso a Estados Unidos

El programa visa Waiver habilita a los ciudadanos de determinados países a ingresar a Estados Unidos por hasta 90 días sin visa tradicional. Lo que sí exige una Autorización de Viaje por Sistema Electrónico (ESTA por sus siglas en inglés), que requiere completar una solicitud online, abonar 21 dólares y presentar información básica de contacto, documentación y pasaporte.

Uno de los requisitos fundamentales para acceder es contar con un pasaporte electrónico (e-passport), que incorpora un chip digital con los datos biométricos del titular. Este tipo de documento se reconoce por un símbolo específico en la tapa: un rectángulo con un círculo en el centro.

De esta forma, en caso de aprobarse la visa Waiver, los argentinos que vayan por turismo (B1/B2) a EE.UU. no necesitarán pedir una cita en la embajada ubicada en Buenos Aires para tramitar la visa consular y someterse a rigurosos controles, además de un gasto que hoy está a 185 dólares.

Visa Waiver para facilitar el ingreso de argentinos a Estados Unidos
Visa Waiver para facilitar el ingreso de argentinos a Estados Unidos

Visa Waiver para facilitar el ingreso de argentinos a Estados Unidos

Cuál es la tasa de rechazo de los argentinos en la visa para Estados Unidos

Hasta ahora, el único país sudamericano dentro del programa es Chile, a pesar de que su tasa de rechazo de visas temporales supera el 20%. ¿A qué se debe esa cifra tan alta y por qué aún puede mantener el beneficio? Si a alguien le rechazan el ESTA, lo mismo que hacen los europeos, tiene que hacer la visa estadounidense.

Argentina, en base a los datos divulgados por el influencer especializado Sir Chandler, cerró el año 2024 con un índice de denegación del 8,9%, lo que todavía representa un obstáculo para ingresar al listado. El umbral exigido por Estados Unidos se ubica por debajo del 3%. Hay muy pocos países que cumplen con la regla.

Uruguay, en comparación, sí cumplió con esa condición (2,63%), aunque no figura entre los países habilitados por EE.UU. Perdió esa condición en 2003.

Actualmente, el Visa Waiver incluye a 42 países. La mayoría son europeos, como Alemania, Francia, España, Italia y los Países Bajos. En Asia figuran Japón, Corea del Sur, Israel y Taiwán, entre otros. Y en Oceanía, se encuentran Australia y Nueva Zelanda.

Pese a pertenecer a un país dentro del programa, algunas personas no pueden acceder al ESTA si visitaron desde marzo de 2011 países como Irán, Siria, Corea del Norte o, más recientemente, Cuba (a partir del 12 de enero de 2021). En esos casos, deben tramitar una visa regular para ingresar al territorio estadounidense.

Santiago de Chile puede ser una opción para las vacaciones de invierno para los mendocinos.
  Chile es, por ahora, el único país sudamericano con Visa Waiver

Chile es, por ahora, el único país sudamericano con Visa Waiver

Los países que hoy tienen Visa Waiver

Los requisitos para aplicar al Programa Visa Waiver son, hasta el momento, ser ciudadano de alguno de los 42 países habilitados. El único de América del Sur incluido en la lista es Chile.

La mayoría de los países corresponden a Europa. Son Andorra, Austria, Bélgica, Croacia, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Islandia, Irlanda, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Mónaco, Países Bajos, Noruega, Polonia, Portugal, San Marino, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia, Suiza y el Reino Unido.

En la región de Asia, se ubican Brunéi, Israel, Japón, Qatar, Singapur, Corea del Sur y Taiwán.

En Oceanía, Australia y Nueva Zelanda.

LAS MAS LEIDAS