12 de mayo de 2025 - 07:37

Viajar en colectivo y metrotranvía ya cuesta $1.000: también hay aumento para media y larga distancia

El aumento ya anunciado del 17,6% aplica desde este lunes 12 de mayo en el Gran Mendoza. Se verá paulatinamente en los lectores del transporte público.

En primer lugar, la suba para el Gran Mendoza que se aplicará paulatinamente en los lectores de SUBE y NFC, corresponde a un 17,6%. Quedó plasmado en la resolución Nº 478 del mes pasado, firmada por el subsecretario de Transporte, Luis Borrego.

Los descuentos de hasta el 50% para estudiantes y usuarios frecuentes, entre otros grupos, se mantienen, al igual que las gratuidades para docentes, celadores y mayores de 70 años.

Con la actualización, la tarifa en horario pico pasará de $850 a $1.000, mientras que en el horario valle entre las 9 y las 11, y de 14.30 a 16, el pasaje tendrá un valor de $830 (estaba en $705,50).

Transporte público con pagos con tarjeta de crédito y débito
En el Gran Mendoza, el transporte público se puede pagar con SUBE, billeteras virtuales y tarjetas vía NFC

En el Gran Mendoza, el transporte público se puede pagar con SUBE, billeteras virtuales y tarjetas vía NFC

El Gobierno provincial justificó el aumento en base a los costos del servicio, la disponibilidad de recursos del Fondo Compensador del Transporte y los estudios del Ente de la Movilidad Provincial (EMOP) tras la audiencia pública de diciembre último con las empresas de colectivos.

En base al nuevo cálculo, si se incluyeran todos los beneficios que actualmente rigen, el boleto debería costar $2.912,43 para "autofinanciar" el transporte público sin necesidad de subsidio del Estado Provincial, que destina $600 millones por día al sistema.

Según el área de Transporte, apenas el 40% de los usuarios paga la tarifa base, ya que el resto accede a los beneficios, descuentos y gratuidades, sumado al tan demandado trasbordo.

El gasto en transporte público se divide hoy en 43% para el personal, 17% para la adquisición de nuevas unidades y otro 17% para mantenimiento. El resto se distribuye en ítems con porcentajes menores.

Gran Mendoza: nuevas tarifas del colectivo desde el 12 de mayo

Usuario frecuente

Viaje 1 al 20

Horario pico: $1.000

Horario valle: $850

Viaje 21 al 40

Horario pico: $600

Horario valle: $498

Viaje 41 al 80

Horario pico: $500

Horario valle: $415

A partir del viaje 81

Horario pico: $800

Horario valle: $664

-Descuentos del 50% aplican a jubilados y estudiantes secundarios y universitarios.

-Estudiantes del nivel primario pagan $400 en horario pico y $332 en horario valle.

-Siguen las gratuidades para docentes, celadores, personas con discapacidad, mayores de 70 años, bomberos voluntarios y otras disposiciones de la Ley N° 7.811.

Aumentan los pasajes de media y larga distancia

Este lunes también se conocieron los nuevos valores de los pasajes de colectivos de media y larga distancia, a través de la resolución 519/2025 publicada en el Boletín Oficial.

El nuevo esquema tarifario, atento a los costos del transporte y de las empresas y que sigue al 17% del Gran Mendoza, fue propuesto por el EMOP y aprobado formalmente por la Subsecretaría de Transporte.

Los cambios afectan a distintas prestadoras como son Prestaciones S.A., Autotransportes Andesmar S.A., Autotransportes Iselin S.A., Antonio Buttini e Hijos S.R.L., La Unión S.R.L., CATA Internacional Ltda., Dice Tours S.R.L., Nueva Generación S.A., y Transportes Gral. Bartolomé Mitre S.R.L., agrupadas en distintos grupos operativos del 300 al 850. Además se suma el horario valle para las líneas 511, 512, 513, 514 y 518 de Iselin y 542, 543, 544 y 573 de Buttini.

En los fundamentos de la resolución, se hizo mención que la actualización surge de la necesidad de "modificar las tarifas establecidas en el mismo, en el caso de que ello resulte necesario para garantizar la sustentabilidad del Fondo Compensador del Transporte".

Y que la medida apunta a "afrontar la diferencia que existe entre la recaudación del sistema por las tarifas percibidas de los usuarios del servicio y el valor del costo por kilometro que se abona a las empresas prestadoras".

dicetours
Dicetours

Dicetours

Zona norte

  • Boleto de Mendoza a Lavalle aumentó a $2.800

Zona este

  • Boleto de Mendoza a San Martín $3.300
  • Boleto de Mendoza a La Paz $9.300

Alta montaña

  • Boleto de Mendoza a Potrerillos $4.500
  • Boleto de Mendoza a Uspallata $11.600

Valle de Uco

  • Boleto de Mendoza a Tupungato $8.500
  • Boleto de Mendoza a Tunuyán $9.300
  • Boleto de Mendoza a San Carlos $10.500

Sur

  • Boleto de Mendoza a San Rafael $15.500
  • Boleto de Mendoza a General Alvear $21.300
  • Boleto de Mendoza a Malargüe $28.500
  • Boleto de Mendoza a Las Leñas $43.300

LAS MAS LEIDAS