12 de mayo de 2025 - 17:30

Se gana la vida cortando y vendiendo junquillo y perdió todo en un incendio en La Paz: cómo ayudarla

Han lanzado una campaña solidaria para ayudar a María Rosa Gómez, una trabajadora paceña que perdió todo el domingo en un incendio.

Una mujer de 54 años, que integra una cooperativa de trabajo dedicada a cosechar y vender junquillo, se encontró con que su casa se había quemado totalmente cuando regresó el domingo de trabajar. La comunidad del paraje de La Menta, en La Paz, donde vive, inició una colecta solidaria.

La vecina de 54 años vive en una zona rural conocida como La Menta, La Paz, Mendoza.

María Rosa Gómez se había ido de su casa cerca de las 14 de este pasado domingo. La casa está ubicada en el kilómetro 957 de la ruta provincial 50. Salió a recolectar junquillo, este junco que crece abundante en los arenales cerca del río y que es utilizado históricamente para fabricar escobas.

María Rosa hizo su tarea, como siempre, pero cuando regresó a su hogar este ya no existía. Todo se había quemado. Ya no se podía rescatar absolutamente nada de esa casa.

Los Bomberos de la Policia de Mendoza, delegación La Paz, poco pudieron hacer ya que las llamas ganaron terreno rápidamente. La revisión de bomberos en el lugar permitió estimar que el incendio se habría iniciado por un cortocircuito o un recalentamiento de la instalación.

Campaña solidaria

María Rosa se quedó solo con lo puesto. "Apelamos a la solidaridad de quienes puedan colaborar", pidió el comunicador de la zona Enzo González, quien colaboró en organizar una campaña solidaria.

Las donaciones se pueden llevar al galpón de Cooperativa Santa Rosa, Ruta 50, km 1001, La Costa, Santa Rosa. Allí vive Valeria, hija de la damnificada.

Además se pusieron a disposición los teléfonos de madre e hija:

2634-877452 (Valeria)

2634-891400 (María Rosa)

Junquillo.jfif
Cosecha de junquillo en La Paz, Mendoza.  (Enrique Pfaab - Los Andes)

Cosecha de junquillo en La Paz, Mendoza. (Enrique Pfaab - Los Andes)

El junquillo

El junquillo crece en abundancia en La Paz y es de muy buena calidad. Desde siempre algunas familias se han dedicado a esa actividad, cosechando y vendiendo el producto en bruto.

Pero, en los últimos años, los trabajadores se han organizado en cooperativa y han logrado vender grandes cantidades a mejor precio, sin pasar por intermediarios y hasta algunos han comenzado a fabricar ellos mismos las escobas.

LAS MAS LEIDAS