Una mujer murió y una familia se intoxicó con monóxido de carbono: qué hacer y qué no ante el "asesino silencioso"

Dos casos registrados en Mendoza durante las últimas horas reactivan las alarmas sobre el monóxido de carbono y las intoxicaciones causadas por el "asesino silencioso". Recomendaciones para calefaccionar sin riesgo y qué hacer ante los síntomas.

Con temperaturas bajo cero en todos los departamentos de Mendoza antes de que asomase el sol, las marcas de este lunes, 23 de junio, confirman que es el día más frío en lo que va del 2025 (al menos, hasta el momento). A ello se suma que el pronóstico extendido para toda la semana arroja temperaturas similares por lo que, de cumplirse lo observado, Mendoza está arrancando lo que será la semana más fría del año.

Una familia de San Martín se intoxicó con monóxido de carbono
Una mujer murió y una familia se intoxicó con monóxido de carbono: qué hacer y qué no ante el

Una mujer murió y una familia se intoxicó con monóxido de carbono: qué hacer y qué no ante el "asesino silencioso". Foto: Imagen ilustrativa

Una mujer muerta y cinco intoxicados por monóxido de carbono en dos episodios en Mendoza

En las últimas horas, en dos casos diferentes y sin vinculación entre sí, una mujer falleció, mientras que cinco personas debieron ser internadas en Mendoza, todas a causa de intoxicación con monóxido de carbono.

En el caso de la víctima fatal, se trata de una mujer de 74 años y quien fue hallada sin vida el domingo por la noche en su vivienda de Las Heras. De acuerdo a información suministrada por la Policía de Mendoza, el fallecimiento tuvo lugar cerca de las 20 en el barrio San Miguel, cuando una mujer que alquilaba otra propiedad en el lugar dio aviso al 911 al encontrar a su inquilina tendida en el suelo, inconsciente.

La testigo relató a los efectivos que, al ingresar al domicilio, notó que la casa estaba totalmente cerrada y que la víctima se estaba calefaccionando con la cocina a gas encendida, en un ambiente sin ventilación.

Minutos más tarde, arribó al lugar una ambulancia y personal médico confirmó el fallecimiento de la mujer por asfixia provocada por inhalación de monóxido de carbono. En otra de las habitaciones, también se halló un perro muerto, lo que refuerza la hipótesis de intoxicación.

Atención: cómo darse cuenta si uno se está intoxicando con monóxido de carbono
Una mujer murió y una familia se intoxicó con monóxido de carbono: qué hacer y qué no ante el

Una mujer murió y una familia se intoxicó con monóxido de carbono: qué hacer y qué no ante el "asesino silencioso". Foto: Imagen ilustrativa

Por otro lado, durante la madrugada de este lunes una vivienda se incendió en en Lavalle 1.025 (Godoy Cruz), lo que dejó como saldo a cinco personas hospitalizadas por intoxicación con monóxido de carbono, entre ellas tres menores de edad, uno de ellos un bebé de un mes.

De acuerdo al reporte policial, las llamas se habrían iniciado como consecuencia del mal uso de una estufa a leña y cerca de las 5 del lunes fue un efectivo policial, Leandro Jofré, quien salía del hospital El Carmen quien advirtió el fuego y de inmediato dio aviso al 911. Además, el uniformado se acercó para ayudar a los ocupantes a salir.

La totalidad de los afectados fueron trasladados al Hospital El Carmen (los mayores) y al Hospital Notti (los niños), todos con cuadros de asfixia por inhalación de humo y monóxido de carbono.

Monóxido de carbono, "el asesino silencioso" y cómo evitarlo

Cada invierno, desde la Dirección de Defensa Civil de Mendoza reiteran los cuidados para calefaccionar espacios cerrados, para evitar de esta manera las emisiones de monóxido de carbono. Este peligroso componente se produce cuando el gas (natural o de garrafa), el querosene, la leña, el alcohol o cualquier sustancia orgánica se quema de forma incompleta. Y estas son algunas de la causas que generan este peligroso gas:

-Insuficiente ventilación del ambiente en donde hay una combustión.

-Instalación de artefactos en lugares inadecuados.

-Mal estado de los conductos de evacuación de los gases (o que estén deteriorados o mal instalados).

-Quemador de gas con la entrada de aire primario reducida.

-Acumulación de hollín u otro material en el quemador.

Calefaccionar con hornallas, una de las causas comunes de muerte por monóxido de carbono
Una mujer murió y una familia se intoxicó con monóxido de carbono: qué hacer y qué no ante el

Una mujer murió y una familia se intoxicó con monóxido de carbono: qué hacer y qué no ante el "asesino silencioso". Foto: Imagen ilustrativa

Para estar atentos, hay ciertas señales que pueden hacer sospechar de la presencia del monóxido de carbono en el ambiente. Uno de ellos es advertir que el color de la llama de algunos de estos productos es amarillo o anaranjado en lugar de azul (lo normal).

Estas son algunas de las consideraciones a tener en cuenta para evitar accidentes domésticos con monóxido de carbono:

- Verificar antes de encender los artefactos para calefaccionar e instalaciones de gas. Es fundamental hacerlo por medio de un gasista matriculado.

- Limpiar los calefones.

- No hay que utilizar hornallas y horno para calefaccionar el interior de una vivienda.

- Mantener ventilados los ambientes de la vivienda.

- Apagar la estufa o artefactos antes de ir a dormir.

- Usar aparatos homologados, preferentemente de tiro balanceado en dormitorios o espacios cerrados.

- No tapar las rejillas de ventilación (son obligatorias). Si no se tiene, hay que dejar una ventana o puerta entreabierta, ya que el aire necesita circular.

- Evitar los braseros y estufas a leña.

- Instalar un detector de monóxido. Son económicos, fáciles de instalar y pueden hacer la diferencia entre una alerta a tiempo o una tragedia.

6AQSKCHLIJFBJBUIS4EGXZPUNQ.jpg?quality=75&smart=true&auth=93c709177ec55178e468d23e9f1c7b6ba84e3af51a572e0e7513197173f34c90&width=980&height=640
Una mujer murió y una familia se intoxicó con monóxido de carbono: qué hacer y qué no ante el

Una mujer murió y una familia se intoxicó con monóxido de carbono: qué hacer y qué no ante el "asesino silencioso". Foto: Imagen ilustrativa

Cómo reconocer una intoxicación por monóxido de carbono

Los síntomas más comunes son

- Dolor de cabeza.

- Mareos, náuseas, debilidad, confusión o somnolencia.

- En casos graves, puede haber pérdida de conciencia y riesgo de muerte.

Qué hacer ante la posible presencia de monóxido en casa

- Ventilar enseguida.

- Cortar el gas (si hacerlo no implica riesgo).

- Salir al aire libre y llamar al 911 o al servicio de emergencias.

- No volver a entrar hasta que lo autorice un profesional.

LAS MAS LEIDAS