Es que, a pesar de que la familia adquirió el lote a dos personas que lo ofrecieron como si fuese de su propiedad -procedimiento que repitieron con otros lotes y otras familias en el lugar-, a fines del año pasado, Pintos y su socio adquirieron las 93 hectáreas del lugar donde se encuentra todo ese loteo, Abel Pintos y su socio, Mariano González, adquirieron la propiedad al banco que la tenía registrada a su nombre, por lo que la disputa se centra entonces en quienes lo vendieron a Angulo y su familia anteriormente.
En las audiencias, los representantes de Angulo y Ferreyra plantearon algunas nulidades respecto a la acusación -que no prosperaron-, pero que le permitieron a la jueza ponerse al tanto de la realidad de la familia y de la compra que, oportunamente, ellos hicieron de la propiedad a un hombre y su hijo (quienes, incluso, aportaron la documentación referida al título de propiedad).
Temor ante la posibilidad de desalojo
Aunque prefieren no hablar abiertamente del tema, el temor (fundado) de Angulo, Ferreyra y sus cuatro hijos es que se proceda a desalojarlos de la humilde casa que construyeron en los 1.500 metros que adquirieron en 2023 y tras encontrar el lote a la venta en las redes sociales.
Tierras Abel Pintos 3.jpg
Se complica la situación de los mendocinos denunciados por Abel Pintos por usurpar terrenos y temen desalojo. Foto: Gentileza Radio Tierra Campesina.
El objetivo con que Abel Pintos y Mariano González adquirieron las 93 hectáreas en el distrito lavallino de San Francisco apunta al desarrollo de un proyecto de producción de frutos secos, olivos, todo con una impronta educativa.
El noviembre del año pasado, luego de que los inversores concretaran la mencionada compra de los terrenos a un banco, González viajó a Mendoza con la intención de recorrer la propiedad adquirida. Lo hizo acompañado del intendente de Lavalle, Edgardo González, del ingeniero agrónomo, Fernando Lapolla (quien trabaja con Pintos y González en este emprendimiento) y del agrimensor Claudio Freijó.
"En ese momento, Marcelo González les informó que él y su socio Abel Pintos habían adquirido la propiedad", destacó hace unos meses Flavia Actis Domínguez, otra de las abogadas que acompaña a la familia Angulo Ferreyra. Según indicó Actis, la situación se dio luego de que, durante el recorrido, González se encontrara con la familia ocupando la vivienda.
Abel Pintos estará presente en la Vendimia de Ciudad 2025
Se complica la situación de los mendocinos denunciados por Abel Pintos por usurpar terrenos y temen desalojo. Foto: Archivo.
El conflicto de fondo radica, entonces, en determinar quién era el titular legal de esas tierras, que fueron vendidas dos veces, por separado y en operaciones que no tuvieron nada que ver entre sí. Y es que, mientras que Angulo y su esposa aseguran habérselas comprado a un hombre y su hijo -quienes hasta les entregaron un documento que, sostienen, es el título de propiedad-, los abogados de Abel Pintos y Mariano González cuentan con la documentación se les entregó tras concretar la compra del terreno a un banco (quien sostiene haber sido desde siempre el titular histórico del predio). De hecho, entre el banco y el padre e hijo que concretaron la operación con Alberto Angulo y Yésica Ferreyra no existe ninguna vinculación.
"La familia Angulo-Ferreira ha ocupado el inmueble de manera pública y pacífica, habiendo adquirido los derechos posesorios en febrero, encargado un plano de mensura en marzo, e instalado su vivienda en abril”, agregó Actis Domínguez, quien hizo hincapié en que el matrimonio vive con sus cuatro hijos menores de edad, uno de ellos con discapacidad.
Tierras Abel Pintos 2.jpg
Se complica la situación de los mendocinos denunciados por Abel Pintos por usurpar terrenos y temen desalojo. Foto: Gentileza Radio Tierra Campesina.
Un terreno vendido dos veces
En junio de 2023, Alberto “Tito” Angulo, quien se ha dedicado toda su vida a trabajar en la construcción, sufrió un accidente laboral. Como consecuencia, perdió parte de un dedo de la mano derecha.
A raíz de este episodio, cobró una indemnización y no dudó en empezar a buscar un terreno para concretar el sueño de construir y tener la casa propia.
Así fue como, en Facebook, el matrimonio dio con la publicación de dos personas que ofrecían lotes en Lavalle. Se pusieron en contacto con los oferentes, fueron al lugar (vivían en Godoy Cruz por entonces), lo vieron y les pareció un lugar lindo y tranquilo para convertirlo en su hogar. En la publicación estaba promocionado como el loteo ‘El Placer de los Olivos’.
En febrero de 2024, la familia concretó la compra de uno de los lotes (el 11, en la manzana D) a quienes los ofrecían en las redes (supuestos dueños), y entre fines de abril y principios de mayo de 2024, Angulo, Ferreyra y sus cuatro hijos comenzaron a levantar su casa. Lo hicieron con los pocos materiales que consiguieron.
Sin embargo, a fines del año pasado, este terreno (y el de las otras 30 familias que compraron el suto) fue adquirido por el cantante Abel Pintos y su socio. Y a raíz de esto se desató la controversia y disputa legal.
Estafa Abel Pintos 1.jpg
Se complica la situación de los mendocinos denunciados por Abel Pintos por usurpar terrenos y temen desalojo. Foto: Los Andes
"Los derechos posesorios (NdA: del terreno de 1.500 metros) fueron cedidos por el señor Ricardo Rafael Morales, a quien la familia pagó todos sus ahorros, incluyendo una indemnización por un accidente laboral que había recibido el señor Angulo”, detalló Actis Domínguez. En ese sentido, la abogada aclaró que la familia ingresó al inmueble de manera pacífica y sin cometer actos de violencia. Y agregó que en marzo de 2024 solicitaron un plano de mensura al agrimensor Emiliano Maulen.
"Además, se publicaron edictos y, en abril (2024), se instalaron en el terreno, viviendo allí de forma ininterrumpida durante siete meses junto a sus hijos de 15, 13, 10 y 5 años de edad", resumió la abogada, quien aclaró que uno de los niños posee un Certificado Único de Discapacidad por diagnóstico de psicosis infantil.
A partir de ese momento, y ante la falta de recursos, la familia comenzó a construir una vivienda precaria para ofrecer mejores condiciones de vida a sus hijos.
Denuncia, imputación y la actuación de la fiscalía
De acuerdo a la reconstrucción de los hechos realizada por la abogada de los hoy imputados -y quienes están acusados por el fiscal Alessandra de haber usurpado las tierras adquiridas por Abel Pintos-, recién el 17 de diciembre pasado la familia tomó conocimiento de la denuncia en su contra. Entre las acusaciones, se les atribuye haber ingresado clandestinamente al terreno.
"Se ha demostrado que Angulo no ingresó de forma clandestina, lo que descarta la configuración de un delito. Además, la denuncia contiene informaciones incorrectas, como la afirmación de que los denunciantes tomaron posesión en junio y colocaron el portón, cuando existen pruebas de que nuestros clientes viven allí desde abril, y junto a los vecinos colocaron el portón que actualmente es el ingreso a la propiedad", destacó por su parte el abogado Aguinaga.
En marzo comienza la mudanza del Ministerio Público Fiscal al Polo Judicial. Foto: prensa Poder Judicial de Mendoza.
Se complica la situación de los mendocinos denunciados por Abel Pintos por usurpar terrenos y temen desalojo. Foto: Archivo
En ese sentido, los abogados resaltaron que en el expediente judicial se han presentado nuevos elementos de prueba que respaldan la permanencia de la familia en el inmueble desde abril de 2024 (hace ya un año). Y aclararan que, entre esas pruebas, hay constancias de que la Municipalidad de Lavalle les provee agua potable y de que pagan el servicio eléctrico de Edemsa (NIC 3228004) de manera regular desde julio de 2024.
También, aclaran, se ha incorporado el testimonio del constructor del portón de ingreso, quien confirmó que fue colocado por los vecinos y la familia Angulo, aportando fotografías como evidencia del momento de su construcción.