Pronóstico regional: ¿cómo estará el tiempo en Rosario?

Los datos meteorológicos posibilitan dar información sobre la temperatura, precipitaciones y vientos para las próximas horas

¿Chaqueta, paraguas o quizás ropa ligera y sombrero? Si tienes dudas de qué ponerte este viernes, aquí está la previsión meteorológica para las siguientes horas en Rosario. Según los expertos, se espera un día soleado y caluroso, con temperaturas que podrían alcanzar los 30 grados Celsius. Sin embargo, también existe la posibilidad de algunas lluvias dispersas durante la tarde, por lo que es recomendable llevar un paraguas por si acaso. Además, se espera que el viento sople suavemente del noreste, lo que podría refrescar un poco el ambiente. En resumen, el clima de hoy en Rosario será una combinación de sol, calor y posibles lluvias, por lo que es importante estar preparado para cualquier eventualidad.

Por ello, aquí el reporte meteorológico para las próximas horas en Rosario:

El clima hoy en Rosario

Durante el día de hoy en Rosario se esperan temperaturas máximas de 20 grados centígrados, mientras que las mínimas se situarán en los 7 grados.

La nubosidad será del 13% en el transcurso del día y del 11% en el curso de la noche. En ese sentido, la probabilidad de precipitaciones para esta localidad será del 5% durante el día y del 0% durante la noche, mientras que los vientos tendrán una velocidad de 30 kilómetros por hora, con máximas de 57 durante el día.

Además, durante este viernes tendremos 13 horas de luz, desde el amanecer a las 06:02 y finalizando a las 19:31.

No hay datos disponibles sobre la calidad del aire para hoy en Rosario. Por su parte, las presiones estarán en aumento en la región.

En pleno otoño, la ciudad de Rosario se encuentra experimentando un clima fresco y agradable. Con la fecha actual del 3 de noviembre de 2023, los rosarinos disfrutan de temperaturas suaves que oscilan entre los 15 y 20 grados Celsius durante el día. Las mañanas y las noches son un poco más frescas, con termómetros que pueden descender hasta los 10 grados Celsius.

El cielo en Rosario se presenta mayormente despejado, permitiendo que los rayos del sol iluminen la ciudad durante la mayor parte del día. Sin embargo, es común que se formen algunas nubes dispersas que no llegan a opacar el brillo del sol. Estas condiciones climáticas invitan a los rosarinos a disfrutar de paseos al aire libre, ya sea por los parques de la ciudad o a lo largo del río Paraná.

En cuanto a las precipitaciones, el otoño en Rosario se caracteriza por ser una estación relativamente seca. Durante este momento del año, las lluvias son escasas y las probabilidades de que se produzcan tormentas son bajas. Sin embargo, es recomendable llevar un paraguas o una chaqueta impermeable, ya que ocasionalmente pueden presentarse lloviznas ligeras.

En resumen, el clima en Rosario en esta época del año es agradable y templado. Los rosarinos pueden disfrutar de días soleados y temperaturas suaves, ideales para realizar actividades al aire libre. Aunque las lluvias son poco frecuentes, es importante estar preparado para posibles lloviznas. En definitiva, el otoño en Rosario ofrece un clima perfecto para disfrutar de todo lo que la ciudad tiene para ofrecer.

Pronóstico para mañana

Para el día de mañana en Rosario, el pronóstico indica unas temperaturas máximas y mínimas de 24 y 11 ºC respectivamente. En cuanto a las lluvias, la probabilidad en este momento es del 0%, aunque su porcentaje podría cambiar en las próximas horas.

Cómo es el clima en el país de Argentina

En Argentina, un país de vasta extensión territorial, el clima varía considerablemente de una región a otra y a lo largo de las distintas estaciones del año. El cambio climático ha tenido un impacto significativo en el clima argentino, exacerbando las condiciones extremas en algunas áreas y alterando los patrones climáticos tradicionales.

Durante el verano, que abarca los meses de diciembre a marzo, el clima en Argentina es generalmente cálido y húmedo. En la región norte del país, como en las provincias de Salta y Jujuy, las temperaturas pueden alcanzar fácilmente los 40 grados Celsius, acompañadas de fuertes lluvias y tormentas eléctricas. En contraste, en la región central, como en Buenos Aires y sus alrededores, el clima es más templado, con temperaturas que oscilan entre los 25 y 35 grados Celsius y una mayor presencia de días soleados.

El otoño, que se extiende de marzo a junio, trae consigo un clima más fresco y agradable en la mayoría de las regiones de Argentina. Sin embargo, el cambio climático ha provocado un aumento en la frecuencia e intensidad de las sequías en algunas áreas, como en la región de Cuyo, donde se encuentran las provincias de Mendoza y San Juan. Estas sequías prolongadas han afectado negativamente la producción agrícola y vitivinícola de la región.

Durante el invierno, que abarca los meses de junio a septiembre, el clima en Argentina varía considerablemente según la región. En la Patagonia, en el sur del país, las temperaturas pueden descender por debajo de cero y se producen nevadas frecuentes. En contraste, en el norte, como en las provincias de Tucumán y Santiago del Estero, el clima es más templado, con temperaturas que oscilan entre los 10 y 20 grados Celsius. Sin embargo, el cambio climático ha provocado un aumento en la frecuencia de las heladas en algunas áreas, lo que ha afectado negativamente la producción agrícola.

Finalmente, la primavera, que se extiende de septiembre a diciembre, trae consigo un clima más cálido y variable en Argentina. En la región de la Pampa Húmeda, que abarca gran parte de la provincia de Buenos Aires, el clima es agradable, con temperaturas que oscilan entre los 15 y 25 grados Celsius y una mayor presencia de lluvias. Sin embargo, el cambio climático ha provocado un aumento en la frecuencia de las tormentas severas en esta región, lo que ha generado inundaciones y daños en la infraestructura.

En resumen, el clima en Argentina varía ampliamente según la región y la estación del año. El cambio climático ha exacerbado las condiciones extremas en algunas áreas y ha alterado los patrones climáticos tradicionales, lo que ha tenido un impacto significativo en la agricultura y la vida cotidiana de los argentinos. Es fundamental tomar medidas para mitigar los efectos del cambio climático y adaptarse a estos nuevos desafíos climáticos.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA