16 de agosto de 2025 - 09:57

Pelea entre bomberos: El cuartel de Palmira se quiso despegar del incidente

Segundo round de la pelea entre el presidente de Bomberos Voluntarios San Martín y el secretario de Bomberos Voluntarios Palmira

“Siempre ha habido problemas entre este señor y nosotros. Pretende instaurar una rivalidad de cancha, totalmente absurda”, dijo Mariano Sarmiento, jefe del cuerpo de Bomberos Voluntarios San Martín, al referirse Fernando Cámara, secretario de Bomberos Voluntarios Palmira, con quien tuvieron un enfrentamiento que terminó en golpes de puño, en el portón de ingreso del depósito municipal del área de Obras Públicas de la Municipalidad de San Martín.

Sarmiento aclaró que con Bomberos Voluntarios Palmira “siempre hemos trabajado en colaboración, sin ningún inconveniente. Ellos vienen a prestar colaboración acá (San Martín) y nosotros vamos a ayudar allá (Palmira) sin ningún problema. Incluso hemos compartido capacitaciones y otras actividades. Siempre hubo camaradería”.

Pero ahora las cosas no están bien. Quizás ya no lo estaban y ahora solo quedó en evidencia.

Embed

El episodio, que quedó grabado en un video de seguridad y que rápidamente se viralizó, ocurrió cuando Mariano Sarmiento, conduciendo una autobomba de Bomberos San Martín, llegó a la puerta del depósito municipal para realizar un cambio de aceite ya pactado con la comuna. El palmirense Fernando Cámara, que es empleado municipal, estaba en el ingreso y cerró el paso de la unidad. Sarmiento se bajó y allí se produjo una escaramuza entre ambos, que terminó con Sarmiento tirado en el piso.

Bomberos Palmira
Comunicado oficial de Bomberos de Palmira

Comunicado oficial de Bomberos de Palmira

Palmira se desentiende

Este viernes Bomberos Voluntarios Palmira emitió por sus redes un comunicado oficial en relación a este episodio.

En esencia, allí dijeron que “desmentimos que nuestra institución esté comprometida en estos hechos”, acotaron que “esto nos deja en un lugar de acusados” y aclararon que “se encuentran comprometidas personas registradas dentro del sistema de bomberos, pero que no estaban en funciones en ese momento”.

Mariano Sarmiento dijo haber leído este comunicado y sostuvo que “el comunicado de Palmira es muy triste para nosotros. Entiendo que quieran despegarse del tema, pero los bomberos llevamos a la institución a todos lados, somos integrantes del cuerpo de bomberos siempre, no dejamos de serlo en ningún momento del día” y ejemplificó, sobre la imposibilidad de desprenderse de la función en algún momento. “Es como si el presidente de la Nación no representara al país cuando está en la quinta de Olivos”.

Orden

Bomberos Voluntarios San Martín tuvo dos fundaciones. Una en la primera mitad de los 40, solo para ser desmembrada en el golpe del 55. Recién hace unos cinco años un grupo de jóvenes, entre ellos Sarmiento, decidieron refundar el cuartel, Desde ese momento y hasta hoy, ha crecido enormemente y ha logrado una buena cantidad de móviles, equipamiento y preparación del personal.

“Es cuestión de gestión, de no parar”, dijo Mariano Sarmiento, reconociendo el crecimiento sostenido que ha tenido el cuerpo de bomberos. “Todos dedicamos un rato del día para hacer algo por el cuartel. Y, además, podemos asegurar transparencia. La gente ve que somos ordenados y transparentes y entonces ayuda. Mucha gestión, ordenada y transparente”, remarcó Sarmiento.

Esta realidad se contrapone con la de otras organizaciones idénticas, que no han logrado crecen y tampoco modernizar su equipamiento, como es el caso de Bomberos Voluntarios Palmira, que hoy es la agrupación más antigua de la provincia, fundada en 1965.

Federación

Federación Bomberos
Comunicado sobre la renuncia a la Federación, de Bomberos de San Martín

Comunicado sobre la renuncia a la Federación, de Bomberos de San Martín

Bomberos Voluntarios San Martín se desvinculó de la Federación Mendocina de Bomberos Voluntarios a comienzos del pasado mes de julio.

Sarmiento explicó que esa decisión se tomó porque “hace años la Federación tiene vencido el mandato de sus autoridades y la Dirección de Personería Jurídica los ha intimado varias veces a regularizar la situación y no lo han hecho”.

Además, subrayó que “hay mucho malestar en los cuarteles que aún integran la Federación. Nosotros nos fuimos por eso, porque no nos sentimos representados. Después de nosotros se fue San Rafael y La Paz y mucho antes se habían ido Luján y Maipú, dos cuarteles que son modelo en Mendoza”.

LAS MAS LEIDAS