13 de febrero de 2025 - 23:35

Nueva Zelanda: hallaron varios objetos personales del argentino desaparecido en un parque nacional

Héctor Gastón Artigau fue visto por última vez hace una semana en Mount Aspiring. En el río que cruza la zona se hallaron una zapatilla y una mochila pertenecientes a él.

Héctor Gastón Artigau, originario de la ciudad de Pergamino, en la provincia de Buenos Aires, está desaparecido desde el jueves 6 de febrero en el Parque Nacional Mount Aspiring, en Nueva Zelanda. Su rastro se perdió mientras realizaba, junto a otros dos argentinos que había conocido en aquel país.

Este sendero panorámico atraviesa un valle alpino, ofreciendo vistas del glaciar Rob Roy, cascadas y un río de deshielo, hasta llegar a un mirador ubicado a 1000 metros sobre el nivel del mar.

El joven de 21 años fue visto por última vez alrededor de las 16:30 (hora local, con 16 horas de diferencia respecto de Argentina), a unos 600 metros del mirador superior del glaciar, cerca del río. Desde entonces, las autoridades y los equipos de rescate han estado buscando en la zona para localizarlo.

Búsqueda y hallazgo

Ayer, el Escuadrón Nacional de Buceo de la Policía y el Equipo de Rescate en Aguas Rápidas LandSAR de Wanaka, una ciudad ubicada a 62 kilómetros del parque, realizaron una búsqueda en una zona del cañón, utilizando cámaras submarinas y equipos de iluminación. Según los informes oficiales, encontraron varios objetos personales de Artigau a lo largo del río.

Andina Ibarra Kallenback, profesora de inglés de Gastón durante su último año y residente en Argentina, quien está ayudando a la familia, confirmó a La Nación que “se halló una zapatilla, y la mochila de Gastón fue encontrada en una zona muy profunda del río, donde la corriente es bastante fuerte”.

Héctor Gastón Artigau
Una de las pasarelas del glaciar Rob Roy, en Nueva Zelanda, la zona donde desapareció Héctor Gastón Artigau.

Una de las pasarelas del glaciar Rob Roy, en Nueva Zelanda, la zona donde desapareció Héctor Gastón Artigau.

La policía local había intensificado las labores de búsqueda con el apoyo de Ponce y Antonelli, quienes acompañaban a Artigau cuando desapareció. Ambos fueron convocados a la estación de policía de Alexandra, donde analizaron fotos tomadas desde un helicóptero y señalaron el lugar exacto donde lo vieron por última vez.

Sin embargo, los operativos en los últimos días se vieron dificultados por condiciones extremas de peligro y baja visibilidad, lo que llevó a una breve suspensión de las tareas el martes por la tarde. Actualmente, la prioridad sigue siendo la búsqueda subacuática, aunque también se continúa trabajando en la superficie.

De manera paralela, la madre y el tío de Artigau viajarán mañana a Nueva Zelanda para acompañar de cerca la búsqueda. Ya tienen pasajes hacia Auckland, la capital del país, y alojamiento en Wanaka. Además, recibirán apoyo en Auckland con los trámites migratorios. “Hay una persona que se encargará de proporcionarles un teléfono local tan pronto lleguen”, indicó Ibarra Kallenback.

Además, la familia de Artigau no ha logrado conseguir pasajes para viajar de Auckland, en la Isla Norte, a Queenstown, en la Isla Sur, donde se produjo la desaparición del joven.

Artigau llegó a Nueva Zelanda a finales de septiembre de 2024 para cumplir su sueño de viajar, explorar el mundo, descubrir nuevas culturas y aprender inglés, tal como compartió en sus redes sociales. Primero vivió en Papamoa, y trabajó en empleos agrícolas de temporada en Te Puke, en la región de la Bahía de Plenty. Desde el 10 de diciembre de 2024, se desempeñaba en la recolección de cerezas en Leaning Rock Cherries, en Alexandra, en la región de Otago.

Erin Bennie, supervisora de Artigau en su último empleo, organizó una campaña solidaria para cubrir los gastos de viaje, hospedaje y alimentación de los familiares que viajan al país. La colecta ya ha recaudado más de 13.800 dólares. Además, en Argentina se ha abierto una cuenta para recaudar fondos.

LAS MAS LEIDAS