9 de octubre de 2025 - 12:45

Millonario salvataje del Consejo Superior de la UNCUyo a la obra social DAMSU: cuánto es y a qué lo destinará

El subsidio será un salvataje para hacerle frente a las deudas contraídas en lo referido a stock de medicamentos y otros pendientes de la obra social de la UNCuyo.

La situación imperante en lo referido a salud se torna por demás dificultosa, y es algo que queda en evidencia con el panorama actual en las obras sociales y prepagas. Con cada vez menos prestaciones incluidas y, en paralelo, aumentos en los planes y aportes, las críticas están a la orden del día. Y el Departamento de Asistencia Médico Social Universitario (DAMSU) no es la excepción.

El congelamiento de los salarios del personal docente y no docente de la UNCuyo ha repercutido también en la obra social. Y, para intentar paliar y hacer frente a la crisis, el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Cuyo aprobó este miércoles 8 de octubre el otorgamiento de un subsidio de $420 millones al DAMSU para que la institución pueda atender de manera urgente el déficit financiero que provoca la caída sistemática del poder adquisitivo de los salarios y el incremento de los costos de salud.

Damsu no le renovó el contrato a una profesional de la salud que llevaba más de 20 años trabajando allí.
Millonario salvataje del Consejo Superior de la UNCUyo a la obra social DAMSU: cuánto es y a qué lo destinará

Millonario salvataje del Consejo Superior de la UNCUyo a la obra social DAMSU: cuánto es y a qué lo destinará

El pedido puntual fue realizado sobre tablas por la rectora Esther Sanchez en función del trabajo que ya realizan quienes integran la Comisión permanente para el estudio de la situación económica-financiera del DAMSU del Consejo Superior. Y la iniciativa se votó en forma afirmativa por el pleno del Consejo.

Una ayuda necesaria

Tras la aprobación, el consejero docente por la Facultad de Filosofía y Letras, Adolfo Cueto, recordó que el otorgamiento del subsidio es principalmente gracias al aporte de las Unidades Académicas, algo que -según Cuento- “no debería pasar desapercibido por el resto de la comunidad universitaria”. En ese sentido, solicitó que se comunique lo aprobado para que “la comunidad sepa qué es lo que pasa realmente con DAMSU, incluso su propio personal”.

Por su parte, el decano de la Facultad de Ciencias Económicas y presidente de la Comisión de Presupuesto del Consejo Superior, Miguel González Gaviola indicó que “es real el esfuerzo de las Unidades Académicas” y que “el financiamiento de estos fondos es parte del convenio con el Banco Patagonia -agente financiero de la Universidad- que este Consejo ha definido tenga como destino programas comunes de las unidades académicas”. En efecto, destacó la decisión de las unidades académicas de destinar este dinero para atender la urgente situación de DAMSU.

Esther Sánchez, Rectora de la UNCuyo, (Universidad Nacional de Cuyo) Foto: José Gutierrez / Los Andes
Esther Sánchez, Rectora de la UNCuyo, (Universidad Nacional de Cuyo) Foto: José Gutierrez / Los Andes
Esther Sánchez, Rectora de la UNCuyo, (Universidad Nacional de Cuyo) Foto: José Gutierrez / Los Andes

Por último, el consejero docente de la Facultad de Ingeniería, Carlos García Garino, aclaró que el Consejo Superior no define ni retacea fondos para la compra de medicamentos”, y resaltó que ese tipo de afirmaciones “genera desconocimiento entre los afiliados, especialmente entre los jubilados”. “La Universidad está peleando para que DAMSU se salve”, resaltó, y aclaró que este subsidio es para cubrir faltantes en medicamentos.

Stock de medicamentos

Antes del tratamiento sobre tablas del pedido de subsidio para DAMSU, la rectora leyó una nota que el nuevo presidente de la obra social, Carlos Schestakow, envió a la Comisión sobre DAMSU del Consejo Superior, luego de que esta se reuniera el día anterior y pidiera verbalmente a las autoridades de la obra social que indicaran el destino de los fondos solicitados en calidad de subsidio.

“Los fondos a recibir serán destinados a cancelar parte de la deuda actual originada en la adquisición de medicamentos con el objeto de que los proveedores puedan mejorar las condiciones de compra (precio y financiación) y, de este modo, ir recomponiendo el stock de la farmacia”, se destaca en la nota.

De hecho, este salvataje colaboraría en la recomposición del stock de medicamentos que actualmente es equivalente a 75% del existente en enero de este año.

El hospital Universitario se amplía: sumará internación y quirófanos
El hospital Universitario de la UNCuyo

El hospital Universitario de la UNCuyo

Tres medidas para el equilibrio

Por otra parte, la nota firmada por Schestakow pide recuperar el plan implementado desde mayo para “lograr el equilibrio mensual entre los ingresos y egresos de la institución”.

Entre las medidas que se han tomado vinculadas con los ingresos se destacan la modificación del cálculo del aporte mensual de los afiliados obligatorios. Se ha fijado en 6% sobre el monto de su retribución bruta, no pudiendo ser inferior a ese porcentaje, aplicado sobre la retribución del afiliado a jornada completa.

Además, se dispuso un cambio en la escala de rango etario para los afiliados adherentes, estableciéndose distintos rangos y una diferencia de tres veces entre el rango etario base y el mayor, el cual se aplica de manera integral para nuevos adherentes y de manera progresiva para los actuales.

Universidad Nacional de Cuyo - Ignacio Blanco / Los Andes
Universidad Nacional de Cuyo - Ignacio Blanco / Los Andes
Universidad Nacional de Cuyo - Ignacio Blanco / Los Andes

Además, se definió la apertura de nuevas afiliaciones adherentes para graduados de la UNCuyo.

El presidente del directorio de DAMSU aseguró que, como consecuencia de las medidas adoptadas -especialmente las dos primeras- se “ha disminuido el déficit mensual en 110/120 millones mensuales”, ubicándose en la actualidad en los 280/290 millones mensuales, frente a los 400 millones de mayo.

LAS MAS LEIDAS