En el marco del Día Mundial de la Concientización contra el Cáncer de Cuello de Útero, el Gobierno de Mendoza anunció que hará “la campaña de prevención de cáncer de cuello de útero más ambiciosa del país”. Así lo anunció el Ministro de Salud, Rodolfo Montero en X.
“Desde el Gobierno de Mendoza nos propusimos hacer la campaña de prevención de cáncer de cuello de útero más ambiciosa del país en muchos años. En nuestro eje de prevención y promoción de la salud financiaremos 30 mil pruebas por año durante 3 años para la detección del VPH”, detalló.
Se refiere con esto al test de VPH, un examen que sirve para detectar si hay presencia de los Virus del Papiloma Humano (VPH) en tanto algunos de estos virus aumentan el riesgo de desarrollar cáncer.
“A partir de los 30 y hasta los 65 años disponemos en Mendoza, en centros de salud y hospitales públicos, del test de detección del virus del papiloma humano (VPH). Esta prueba tiene la ventaja de ser más sensible para detectar lesiones precancerosas, puede ser aplicada en forma autónoma (por la misma mujer, en el centro de salud o en su domicilio) y, si da negativa, el control se hace recién a los cinco años, con la practicidad que esto implica tanto para la paciente como para el sistema de salud”, explicó el Ministerio de Salud.
Quiénes deben hacerse el Test de VPH
El Test de VPH se recomienda para las mujeres y varones trans que no se hayan realizado una histerectomía total, a partir de los 30 años.
No se recomienda su uso en menores de 30 años porque en la gran mayoría de las mujeres jóvenes la infección por VPH se irá sola. Las mujeres y varones trans menores de 30 años pueden realizarse el PAP.
El Test no se recomienda para mujeres embarazadas. Las mujeres embarazadas se pueden realizar el PAP, si fuera necesario.
FFICHQGDEVFZNGAXWF5XLFRNOU.jpg?quality=75&smart=true&auth=f8b0b89c24c284b5cfa007461f16a95e5529d87aaad24de4837d5c1811a2d3c5&width=980&height=640
El VPH, es el virus que causa 80% de los casos de cáncer de cuello de útero
Impacto del cáncer de cuello uterino
En Mendoza, unas 250 mujeres contraen la enfermedad cada año mientras que entre 50 y 60 mujeres mueren anualmente por esta causa.
En tanto, en el el país, unas 5.000 mujeres contraen la enfermedad cada año y mueren unas 2.200.
Se trata del tercer tipo de tumor más frecuente en mujeres mientras que es el quinto tumor que más muertes causa en ese segmento poblacional.
El cáncer de cuello uterino es provocado por el virus del papiloma humano (VPH). Se calcula que entre 70% y 80% de la población está afectada por este patógeno. En la mayoría de los casos se cura espontáneamente; pero, si persiste, los cambios celulares que produce pueden evolucionar al cáncer.
Sin embargo, hay estrategias para prevenirlo.
Hay vacunación disponible para niñas y niños de 9 a 14 años, antes de que inicien su vida sexual.
Desde el momento de su contagio, el virus puede producir lesiones precancerosas (precursoras), las cuales demoran aproximadamente diez años hasta que evolucionan al cáncer. En ese período, mediante la citología (prueba de papanicolaou), la colposcopía o la detección viral se pueden detectar lesiones producidas por el virus, asintomáticas, antes de la aparición del cáncer. A esto se le llama screening (tamizaje). Una vez diagnosticada la lesión precursora, mediante un tratamiento sencillo se logra la eliminación de la enfermedad.
Campaña de prevención
El Ministerio de Salud y Deportes, a través del Programa de Detección Precoz del Cáncer de Cuello Uterino y Mama, se lanza en el marco de la fecha una campaña de concientización sobre la enfermedad y promueve que las mujeres se realicen los controles anuales establecidos. Brindará información y asesoramiento a las mujeres que asistan a los efectores sanitarios públicos de la provincia. Para ello trabajará junto con Fundavita y difundirá la estrategia en redes sociales donde invitarán a todas las mujeres de Mendoza a acercarse a hospitales y centros de salud para asesorarse y realizarse el test
“El control ginecológico regular, el Test de VPH y la vacunación contra el VPH son claves para su prevención”, destacó la cartera. Y resumió:
-Si sos +30 hacete el Test de VPH de forma fácil y gratuita
-Hacete el PAP y la colposcopía
-Vacuná a niños y niñas contra el VPH
Estos métodos de diagnóstico están disponibles en todos los centros de salud y hospitales públicos de la provincia de Mendoza.