Desde que el ex entrenador de Las Leonas y de la selección mendocina, Walter Conna, fue condenado a tres años de prisión en suspenso por el delito de abuso sexual contra una adolescente (y jugadora) de 16 año, en Rivadavia el clima se fue poniendo cada vez más tenso, porque el reconocido entrenador sigue trabajando en el Rivadavia Hockey Club, apoyado por la comisión directiva y un sector de padres.
Ahora un grupo de madres, que ya intentaron hacerse escuchar en el club pero no lo consiguieron, presentaron una nota en el Concejo Deliberante de Rivadavia, pidiendo que ese cuerpo intervenga. Es que, para las madres, más allá de que el club es dirigido por una comisión independiente, "la Municipalidad tiene responsabilidades, porque el club funciona en sus instalaciones y la comuna paga los sueldos del 80% de los profesores que allí trabajan", dijo una integrante de este grupo y madre de una jugadora de la 7ma.
La nota ingresó al Concejo y figuró este martes en el orden del día bajo el número 2025-00331-6, con el título: "Padres de jugadoras de Rivadavia Hockey presentan Nota sobre desacuerdo con la continuidad de entrenador".
“No todos sabían la situación de Conna. El ochenta por ciento desconocía que estaba siendo juzgado y tampoco se enteró cuando fue condenado. Ahora ya lo saben y, aun así, la comisión directiva lo mantiene en el cargo”, dijo la vocera del grupo.
“Reconoció su responsabilidad en el juicio y fue condenado por un delito en el que la víctima fue una chica menor de edad, jugadora de hockey. Es absurdo que siga trabajando en un ambiente idéntico, en un lugar lleno de niñas", advirtió la mujer.
En la nota elevada al Concejo también los padres se quejan por el aumento de las cuotas sociales, de $10.000 a $30.000, siendo el Rivadavia Hockey el único club de ese deporte en el departamento y que tiene un fuerte apoyo del estado municipal.
"La comisión citó a una reunión por el tema Conna, pero solo fue informativa y no nos permitieron decir nada. Solo dijeron que Conna seguiría trabajando ahí, porque la condena no se lo impedía".
El caso
Walter Conna fue técnico de seleccionado mendocino masculino, campeón en el último Argentinos de Selecciones; es uno los entrenadores más ganadores del hockey césped mendocino, y ha formado parte de algunos procesos con Las Leonas, Leones y Leoncitos, llegando a dirigir la Selección Nacional Femenina de hockey.
El caso comenzó a ser investigado por la Justicia en octubre de 2022, cuando una jugadora del Sur provincial se presentó en la fiscalía para denunciar a Conna, afirmando que los abusos se habían cometido cuando ella tenía 16 años.
Según la joven, los hechos se habían registrado desde junio de 2019 en distintos lugares: en un club, en un hotel, en una camioneta y en una cabaña de Valle Grande.
Conna fue acusado de seis casos de abuso sexual simple. El lunes 1° de julio pasado, juez Néstor Murcia, confirmó una pena de 3 años en suspenso en una audiencia preliminar y luego que la fiscal de Violencia de Género Paula Arana llegara a un acuerdo con la defensa del técnico para cerrar la investigación en un juicio abreviado. Durante la audiencia Conna se declaró culpable y, tras la condena quedó en libertad.
Walter Conna, quien fuera técnico de Las Leonas, la laureada selección argentina de hockey sobre césped y también de la selección masculina y la juvenil, fue condenado a tres años de prisión en suspenso por abuso sexual simple, en un juicio abreviado en donde Conna reconoció su responsabilidad en el caso.
La sentencia le impone al condenado una serie de prohibiciones y normas de conducta pero, al menos en forma clara, no dice nada sobre si puede ejercer funciones en otro club.
El fallo dice que, en el tiempo que dure su condena y para mantener la condicionalidad de su cumplimiento, Conna no podrá acercarse a menos de 500 metros de la víctima y de la casa de la víctima; ni podrá contactarla por ningún medio, incluido las redes sociales.
Además, deberá seguir las siguientes reglas de conductas: someterse a pericia psiquiátrica y psicológica por el Cuerpo Médico Forense para determinar la necesidad de tratamiento psicológico; fijar domicilio, no consumir alcohol ni drogas y presentarse ante el juez periódicamente, entre otras.
Por otra parte, la sentencia debe ser notificada a los organizadores de torneos de hockey: la Liga Sanrafaelina de Hockey y la de Mendoza, además de la Municipalidad de San Rafael.