1 de junio de 2025 - 19:15

Los increíbles secretos de los cinturones de Van Allen que recubren el planeta y mencionan en El Eternauta

Se trata de una estructura magnética que envuelve a la Tierra y brinda un soporte vital. Qué ocurre con los astronautas que lo atraviesan.

“¿Oíste hablar de los Cinturones de Van Halen?”, le pregunta Favalli a Juan Salvo antes de agregar: “Es un anillo de partículas radioactivas que rodea la Tierra y que está suspendido por la fuerza magnética de los polos y que nos protege de los vientos solares y cosas así”.

Según lo explica la NASA en su portal en español, los artonautas que intenten llegar a Marte tendrán que superar la peligrosa exposición a la radiación de gran energía que proviene del viento solar, las tormentas solares y los rayos cósmicos galácticos que se originan fuera de nuestro sistema solar.

Cinturones de Van Allen
Los cinturones de Van Allen recubren y protegen al planeta de la radiación y las tormentas solares.

Los cinturones de Van Allen recubren y protegen al planeta de la radiación y las tormentas solares.

Según los expertos, esta radiación es más dañina que las radiografías médicas que se utilizan para ver huesos rotos o tratar el cáncer, pero cuyo impacto no se detecta en nuestro planeta debido a que la magnetosfera de la Tierra atrapa las partículas de radiación de alta energía. Esto hace posible no solo la vida tal y como la conocemos, sino que también garantiza el funcionamiento de los dispositivos tecnológicos.

Estas partículas atrapadas forman dos cinturones de radiación, conocidos como los cinturones de Van Allen, que circundan la Tierra en forma de enormes círculos. El cinturón exterior está formado por miles de millones de partículas de gran energía que se originan en el Sol, y el cinturón interior es el resultado de las interacciones de los rayos cósmicos con la atmósfera de la Tierra.

Por qué se llaman cinturones de Van Allen

Los cinturones de radiación fueron descubiertos en el año 1958 por el astrofísico James Van Allen (de allí su nombre), contribuyendo a dar con la clave que permitiría la exploración del sistema solar exterior. Van Allen calculó que era posible volar a través de las regiones de radiación más débil para llegar al espacio exterior.

Cinturones de Van Allen
Los cinturones de Van Allen recubren y protegen al planeta de la radiación y las tormentas solares.

Los cinturones de Van Allen recubren y protegen al planeta de la radiación y las tormentas solares.

Se estima que se extienden entre 640 y 58.000 kilómetros por encima de la superficie del planeta y su función básica sería la de proteger la atmósfera de su destrucción.

La conquista del espacio

La NASA tiene planificado usar sus próximas misiones Artemis para enviar astronautas más allá de los cinturones de Van Allen a finales de 2025. La idea es que aterricen en el Polo Sur de la Luna y, más adelante, en Marte.

Dado que un viaje de ida a Marte podría tardar de seis a nueve meses, es importante primero desarrollar tecnologías y llevar a cabo investigaciones en la Luna para comprender mejor lo que se necesita para prosperar en el espacio profundo.

La misión Artemis I fue un paso importante hacia la comprensión de estos impactos para la vida más allá de los cinturones de Van Allen, mediante vuelos con modelos de organismos alrededor de la Luna y de regreso.

LAS MAS LEIDAS