Las claves para evitar los cinco accidentes más frecuentes que pueden ocurrir en verano

Recomendaciones para disfrutar el verano sin accidentes. Foto:José Gutierrez / Los Andes
Recomendaciones para disfrutar el verano sin accidentes. Foto:José Gutierrez / Los Andes

Se advierte sobre entornos en los que hay que tener particular cuidado para evitar lesiones no intencionales, que pueden resultar muy graves: la ruta, el agua y la playa.

Ya sea que se haya podido salir de vacaciones o no, el verano tiene particularidades y conductas asociadas que pueden implicar riesgos. para que todo sea disfrute, algunas recomendaciones sobre cómo prevenir y cómo actuar ante una situación de riesgo.

El Ministerio de Salud de la Nación da algunas recomendaciones en referencia a los 5 accidentes más frecuentes en esta época del año.

“En general y para cualquier excursión, avisá sobre lo que planeás hacer. Si vamos a caminar por zonas alejadas, o salir en bote a pescar, comentemos con alguien nuestro rumbo, la cantidad de personas y el horario de regreso previsto. Puede ser vital para enviar ayuda a tiempo, en caso de necesitarla”, señala.

Además, recomienda llevar de la mano a niños, niñas y personas que necesitan asistencia, al cruzar las calles y en medio de aglomeraciones.

Advierte sobre entornos en los que hay que tener particular cuidado para evitar lesiones no intencionales, que pueden resultar muy graves: la ruta, el agua y la playa.

Para evitar accidentes viales

-Usá cinturón de seguridad y, si manejás, nunca tomes alcohol.

-Las chicas y los chicos siempre tienen que viajar atrás y deben utilizar siempre un sistema de retención infantil (comúnmente llamado sillita), acorde al vehículo y la edad.

-Usá casco para andar en bici, moto, cuatriciclo, etc.

-No circules por la playa en vehículos motorizados.

-No permitas que chicos y chicas conduzcan vehículos motorizados en ningún lugar ni circunstancia (aunque no haya otras personas, es muy peligroso para sí mismos).

-Evitá caminar por la banquina de la ruta. Si fuera imprescindible hacerlo, usá ropa refractaria o fluorescente para ser bien visible, caminando lo más lejos posible de la banda asfáltica y en sentido contrario al tránsito del carril más cercano

Para evitar accidentes en el agua

-Asegurate de que siempre haya una persona mayor de edad y responsable que sepa nadar controlando a los niños y las niñas.

-Evitá que niños, niñas y adolescentes jueguen o se sumerjan en aguas no autorizadas o desconocidas.

-Enseñales a los niños, niñas y adolescentes a nadar y a respetar las señales de peligro.

-Recordá que los y las más pequeños/as pueden ahogarse en poca agua y en pocos minutos.

Para evitar quemaduras de sol

-Usá siempre protector solar, renovándolo con frecuencia según indicaciones del envase. (Ver Cuidados del sol)

-Para prevenir infecciones que se transmiten por el agua:

-Toda pileta para natación o recreo necesita cloro (también la de lona) para que no transmita enfermedades. Se agrega siempre a la noche (cuando ya no se usa), en cantidad adecuada. Asesorate (porque el exceso de cloro también es peligroso).

Vacaciones de verano en Cacheuta

Foto: Ignacio Blanco / Los Andes
Vacaciones de verano en Cacheuta Foto: Ignacio Blanco / Los Andes

-Evitá tragar agua.

-Nunca te bañes en agua estancada.

-Siempre lavate las manos con agua segura y jabón después de ir al baño.

-Para evitar infecciones en los oídos, secátelos bien después del baño. Podés usar una toalla de manera suave y te aconsejamos inclinar la cabeza hacia los lados para que los oídos queden en posición que permita que el agua salga.

Cómo actuar si estás en la playa y se desata una tormenta eléctrica

-Salí del agua.

-Ponete ropa y calzado secos.

-Andate de la playa.

-No te refugies bajo un árbol, un paraguas o una sombrilla.

-Alejate de los objetos metálicos.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

Temas Relacionados

COMPARTIR NOTA