3 de mayo de 2025 - 12:36

La actualidad de las transferencias de automóviles, en Aconcagua Radio

María Victoria Rubia pasó por el programa En el medio de todo y dio su mirada sobre la actualidad de los registros de la provincia.

En el programa En el medio de todo, de Aconcagua Radio, dialogaron con María Victoria Rubia, gestora de trámites relacionados con el automotor. Allí, en charla con Cristina Rodríguez, habló sobre la actualidad de los registros de la provincia.

—¿Qué pasa en el momento de que nos toca transferir un auto usado o adquirir un auto nuevo, ¿cuáles son los cambios reales que se han producido con estos cambios?

—Primero, hablemos de las inscripciones iniciales que son del auto 0 km. Antes los trámites se presentaban por domicilio de la parte que compraba el vehículo 0 km. El cambio que se ha realizado ahora es que se puede presentar en cualquier registro del automotor, dentro de la provincia de Mendoza, siempre y cuando se haya sacado un turno previo. Para nosotros, los mandatarios, es exactamente el mismo sistema. Tenemos que sacar un turno con nuestro usuario y para poder presentar el trámite.

—O sea, si yo vivo en San Rafael, puedo sacar en el registro de San Rafael, y así... A propósito de los registros, también se habló de que, con los cambios que ha habido en las leyes vinculadas al tema automotor, se había achicado la cantidad de registros del automotor. Esto, ¿cómo les ha incidido a ustedes en el trabajo y a nosotros como usuarios?

—En realidad, están los mismos registros, solamente los registros intervenidos son los que han cerrado. Pero en Mendoza sigue la misma cantidad de registros. Hace más o menos un año se abrió otro registro, el 19, que tiene toda la parte de Godoy Cruz. Los cambios, entre lo que era antes a lo que es ahora, que cualquier usuario o mandatario, para ingresar el registro, que sacar sí o sí turno en la página de Dirección Nacional.

—¿Se ha facilitado, se ha mejorado, se ha optimizado el sistema?

—En realidad eso sucedió en la pandemia, a nivel de orden creo que se optimizó. Es muy favorable el cambio de hacer el trámite con turno. Hay un poco más de orden.

—Antes un trámite llevaba bastante tiempo, tenías que tomarte una mañana entera o dos para realizar una transferencia de un auto. Hoy por hoy ¿con los turnos se han acotado esos tiempos?

—Más o menos, siendo realista. Nosotros estamos acostumbrados. Yo voy varias veces al registro, pero tal vez en la hora de atención de hacer una transferencia, se pierde toda la mañana, porque el trámite se revisa. Se hace la transferencia en el mostrador donde atienden a la gente particular o mandataria. Después, el trámite pasa a la parte de revisión y sellado, tanto la parte de ATM como Dirección Nacional y después pasa a caja. Entonces, todo eso es un “tiempito”.

—¿Es necesario sí o sí contar con el asesoramiento de una gestoría o las personas pueden realizarlo de manera independiente?

—Se puede realizar de manera independiente. Yo siempre aconsejo, a la hora de comprar un vehículo, previo a eso sacar un informe enorme de dominio, para saber que el vehículo no tenga ningún gravamen, que sería prenda, embargo, inhibiciones, que el titular registral esté vivo… Muchos ítems que hacen que tal vez a la hora de comprar un vehículo, haciéndolo con una mandataria, le dé un poco más de seguridad a la hora de comprar el vehículo.

—¿Cuál es la diferencia con comprar un auto usado?

—Con el 0 km el registro se puede hacer en cualquier oficina de registro del automotor y con el usado la transferencia sí o sí se tiene que dirigir al registro donde está asentado el vehículo.

Escuchá la nota completa acá y podés escuchar la radio en vivo en www.aconcaguaradio.com.

Embed
LAS MAS LEIDAS