1 de agosto de 2025 - 13:01

Estos son los alimentos que tenemos que evitar para vivir más y mejor, según expertos de Harvard

Un equipo de expertos de la Universidad de Harvard remarcó la importancia de reducir el consumo de productos ultraprocesados y priorizar otros según GQ.

La Universidad de Harvard difundió conclusiones de diversos estudios que revelan cómo la alimentación diaria impacta directamente en la esperanza y calidad de vida. Según investigaciones de Gentlemen's Quarterly (GQ) y apoyados por Harvard Health, mantener una dieta equilibrada y rica en alimentos naturales puede frenar el deterioro físico y mental con el paso de los años.

La idea no es sólo vivir más tiempo, sino hacerlo con autonomía, vitalidad y bienestar. Y aunque factores como el descanso o la actividad física también inciden, la alimentación ocupa un lugar central en la prevención de enfermedades cardíacas, diabetes tipo 2 y distintos tipos de cáncer.

alimentos 2

Entre los modelos de alimentación más recomendados, se destacan la Dieta Mediterránea con alto consumo de frutas, verduras, legumbres, frutos secos, cereales integrales y aceite de oliva, un consumo moderado de pescado, aves y lácteos, y un consumo limitado de carnes rojas y procesadas. Y también el Enfoque DASH (Enfoque Dietéticos para Detener la Hipertensión en español), un plan de alimentación diseñado para ayudar a reducir y controlar la presión arterial alta.

Desde Harvard insisten en que no se trata de seguir dietas estrictas ni de eliminar grupos enteros de alimentos, sino de construir hábitos sostenibles que, a lo largo del tiempo, generen beneficios reales y duraderos para la salud integral.

La manera en la que Harvard recomienda evaluar lo que comemos

Como parte de las investigaciones, la Universidad de Harvard desarrolló un sistema de evaluación nutricional conocido como Índice de Alimentación Saludable Alternativa. Este índice permite medir la calidad de la dieta en función de la variedad, la cantidad y la frecuencia con la que se consumen ciertos alimentos.

alimentos 3

Según los datos recogidos por Harvard Health, quienes puntúan más alto en el índice suelen presentar menores tasas de enfermedades crónicas y viven más años con buena salud. La clave está en una alimentación basada en vegetales, frutas frescas, granos enteros y proteínas magras, sin que eso implique renunciar del todo a otros productos.

El propósito es claro: fortalecer las defensas del cuerpo, evitar la inflamación crónica, y mantener el funcionamiento celular en niveles óptimos. Así, una alimentación consciente se convierte en una herramienta poderosa para mejorar tanto la duración como la calidad de la vida.

LAS MAS LEIDAS