2 de septiembre de 2025 - 14:48

Entre los mejores del mundo: diseñadores de la UNCuyo fueron premiados en un concurso internacional

El taller DG3 fue distinguido en los Premios CLAP, uno de los concursos más prestigiosos del mundo. Es parte de la Licenciatura en Diseño Gráfico de la UNCuyo.

"Los afiches que presentamos relatan historias pequeñas de personas comunes que pueden ser consideradas 'Buenos por conocer'". Así fue presentada, en un video promocional, la muestra homónima realizada por estudiantes de la carrera de Diseño Gráfico de la UNCuyoen 2023.

Por ese video recibieron recientemente el reconocimiento a Mejor branding para TV o canales en redes sociales en los Premios CLAP (Certamen Latinoamericano de Publicidad y Diseño), organizados por ForoAlfa y Veredictas Internacional.

DISEÑO GRÁFICO 3_2023_ALUMNOS Y PROFES
El grupo que logró un Premio Clap, importante reconocimiento internacional en el área del diseño gráfico.

El grupo que logró un Premio Clap, importante reconocimiento internacional en el área del diseño gráfico.

Estos premios gozan de gran reconocimiento y respaldo entre las asociaciones profesionales del sector. Esto se debe, entre otras cosas, a que su jurado está conformado por más de 50 profesionales de distintos países del mundo y es designado por colectivos y organizaciones profesionales.

El video ganador

Embed

La cátedra Taller de Diseño Gráfico 3 (DG3) pertenece a cuarto año de la licenciatura en Diseño Gráfico de la UNCuyo. El equipo incluye a los diseñadores Andrés Asarchuk, María Sol González, Cecilia Palazzi y Matías Badino, quienes destacaron el trabajo colectivo, la reflexión crítica y el compromiso creativo de sus estudiantes.

"La idea era difundir microrrelaros que resultaran inspiradores, pero que fueran desconocidos. Desde la cátedra establecimos algunas pautas como el uso de fotografía en blanco y negro", explicó Matías Bandino, Jefe de Trabajos Prácticos.

Muestra 2
Algunos de los afiches que forman parte de la muestra

Algunos de los afiches que forman parte de la muestra "Buenos por Conocer".

El proyecto también incluía el concepto de diseño de experiencia del usuario, es decir, los estudiantes también tenían que gestionar la comunicación de la muestra. Y fue en ese marco que realizaron el corto (ahora ganador), para anunciar la presencia de la muestra en la Nave Universitaria.

CATEDRA DG3_de izauqierda a derecha Cecilia Palazzi, Sol Gonzalez, Andres Asarchuk y Matias Badino
El equípo de cátedra de DG3 se mostró muy emocionado por el reconocimiento.

El equípo de cátedra de DG3 se mostró muy emocionado por el reconocimiento.

"Buscamos que el proyecto se realice a partir del trabajo colectivo y colaborativo", explicó María Sol González, Profesora Adjunta de la cátedra. "Esto es porque buscamos desarrollar un perfil de diseñador acorde a las necesidades actuales: una persona capaz de interactuar y resolver en equipos de trabajo con personas de otras áreas", acotó.

Las piezas gráficas ganadoras combinan diseño emocional y diseño social. "El primero surge con mucha fuerza en los '90, a partir de los aportes de Donald Norman, y considera que el diseño debe lograr emocionar a las personas, contar una historia", siguió González.

"En cuanto al diseño social nos apoyamos en el autor italiano Ezio Manzini, que considera al diseñador como un sujeto capaz de involucrarse con otras personas para resolver problemas que tienen que ver con lo social, es uno más que ayuda a que los cambios sucedan", cerró.

Un proyecto con múltiples reconocimientos

Ambos docentes se mostraron muy emocionados por el reconocimiento, y explicaron que uno de los principales objetivos de la cátedra es que todos los años el diseño salga a la calle, "porque el diseño es para la gente", sostuvo González.

Muestra 1
Algunos de los afiches que forman parte de la muestra

Algunos de los afiches que forman parte de la muestra "Buenos por Conocer".

Este reconocimiento marca un hito para la UNCuyoy posiciona a Mendoza en el mapa del diseño internacional. Según González, "cuando las personas recorren una muestra y saben que se realizó íntegramente por estudiantes de una cátedra de la UNCuyo, que es una universidad laica, pública y gratuita, estamos contribuyendo al reconocimiento y la puesta en valor de la institución".

Desde su primera difusión en la Nave UNCuyo, el proyecto ha circulado por distintos espacios y recibido múltiples reconocimientos. Entre ellos, destacan la declaración de interés cultural por parte del Gobierno de Mendoza y la declaración de interés legislativo por el Senado de Mendoza.

LAS MAS LEIDAS