Diego Armando Maradona no es sólo fútbol, y su legado trasciende el césped de cualquier cancha (o la tierra y el polvo de cualquier potrero). Diego Armando Maradona es pueblo. Y así lo entiende un grupo de 26 mendocinos y mendocinas que, desde fines del año pasado, creó el "Diego Armando Colectivo". Unidos por el amor al Diego, periódicamente organizan movidas y campañas solidarias para ayudar a quienes menos tienen y más lo necesitan.
Por ejemplo, la más reciente de sus gestas -y para la que ya pusieron manos a la obra- consiste en organizar una olla popular y comunitaria por mes. Para ello ya están recolectando fondos, con miras a preparar la primera el sábado 24 de mayo en el barrio Sol y Sierra (Godoy Cruz). Y el objetivo es ir más allá, no solo repitiéndolo una vez al mes, sino llevando la campaña a otros puntos de esos en los que la ayuda se pide a gritos.
Diego Armando Colectivo 6.jpg
"Así lo hubiese querido el Diego": son de Mendoza y, en honor a Maradona, asisten a quienes más lo necesitan. Foto: Instagram @diegoarmandocolectivo
"Nuestro norte es aquello que identifica al Diego con nosotros, y que tiene que ver con el lugar de dónde salió y del que nunca se olvidó", resume la docente Valeria Encinas, una de las 26 integrantes activas y adherentes del "Diego Armando Colectivo".
Como maradonianos de ley, los y las referentes siempre encuentran una frase o situación vinculada al Diego que se aplica a sus acciones y campañas. De hecho, el motor que moviliza cualquiera de sus iniciativas es la máxima "Así lo hubiese querido el Diego".
Se ponen la 10
El 30 de octubre del año pasado, el "genio del fútbol mundial" -tal y como lo definió Víctor Hugo Morales en el relato del segundo gol que le convirtió a Inglaterra en México 1986- hubiese cumplido 64 años (Maradona pasó a la inmortalidad el 25 de noviembre de 1960). Y, para conmemorar esta fecha, fue que el colectivo organizó su primera cruzada solidaria.
Diego Armando Colectivo 8.png
"Así lo hubiese querido el Diego": son de Mendoza y, en honor a Maradona, asisten a quienes más lo necesitan. Foto: Instagram @diegoarmandocolectivo
"Como el 30 de octubre del año pasado fue miércoles, organizamos todo para el sábado 2 de noviembre. Hicimos una torta y como 500 choripanes para repartir con la Asociación Bulla y Barro a la gente del barrio Sol y Sierra", rememora Valeria.
Así como Maradona nunca se olvidó de sus orígenes en Villa Fiorito, quienes integran el "Diego Armando Colectivo" jamás le darán la espalda a los más olvidados, aquellos a quienes alguna vez Eduardo Galeano definió como "Los Nadies" y en una impecable obra para lograr visibilizarlos.
"Somos un grupo de personas de Mendoza reunidas por la admiración al Diego, a su magia dentro y fuera de la cancha. Por su compromiso con las justas causas" se autodefinen los integrantes del colectivo en su perfil de Instagram, donde no solo comparten los resúmenes de las campañas que organizan, sino -además- anuncian convocatorias a futuro y para quien quiera/pueda sumarse.
"El colectivo comenzó a tomar forma a mediados del año pasado. Éramos un grupo grande que se iba juntando en casas y, de repente, nos encontrábamos con un montón de personas desanimadas por distintas situaciones vinculadas a cuestiones socioeconómicas. Cuando nos dimos cuenta, éramos un montón de maradonianos que veníamos algo bajoneados y, de repente, nos encontrábamos hablando para hacer catarsis y eso nos sacaba del bajón. Y siempre hablábamos de algo relacionado al Diego, alguna de sus frases", rememora Encinas sobre los orígenes del colectivo.
Diego Armando Colectivo 2.jpg
"Así lo hubiese querido el Diego": son de Mendoza y, en honor a Maradona, asisten a quienes más lo necesitan. Foto: Instagram @diegoarmandocolectivo
Así fue como, luego de aquellos choris y torta para más de 500 personas en el oeste de Godoy Cruz y para homenajear a Maradona en su cumpleaños 64, fue creciendo más y más el colectivo. Actualmente son 26 personas que lo integran de forma activa, aunque para cada actividad -siempre con tintes sociales y artísticos- se suman otros voluntarios y colaboradores.
Entre los maradonianos que son parte del colectivo se encuentran artistas, psicólogos, psiquiatras, docentes, comunicadores, músicos, pasteleras, abogados y abogadas, jubilados, y empleados de bodegas. Muchos integran también la asociación civil Bulla y Barro, y hacen todo tipo de malabares para combinar este rol que tanto los apasiona con sus trabajos, aquellas actividades que deben cumplir para ganarse la vida.
Diego Armando Colectivo 7.jpg
"Así lo hubiese querido el Diego": son de Mendoza y, en honor a Maradona, asisten a quienes más lo necesitan. Foto: Instagram @diegoarmandocolectivo
Un Carnaval para Lulú
En febrero de este año, y "sin más armas en la mano que un diez en la camiseta" (como inmortalizaron Los Piojos), desde el "Diego Armando Colectivo" y organizaron un carnaval para ayudar a Lulú.
Lulú es una niña que tiene 7 años y a quien le detectaron un cáncer terminal. Las condiciones en que vive Lulú no son las óptimas, por lo que su familia necesitaba algunas refacciones en su humilde casa (revoque en las paredes y baldosas en el piso, por ejemplo).
Y ahí estuvo presente el alma de Maradona, con el carnaval que organizó el colectivo y que le permitió juntar a la familia cerca de un millón de pesos para hacerle frente a esas obras.
"A donde sea que haga falta, vamos con nuestro puesto de esténciles, con las láminas. El morfi es nuestra primera bandera, pero siempre llevamos el arte y la contención. Y dejamos todo para ayudar. Siempre sale algo para hacer cada uno o dos meses, quisiéramos hacer mil cosas más, pero cada uno tiene sus cosas y sus trabajos", reconoce Encinas, quien -sonriente y con una contagiosa buena onda maradoniana- no duda en definir al colectivo como "unas decenas de locos que ponemos los domingos de nuestra vida".
"No es que seamos unos mártires ni mucho menos, pero nos motiva el Diego", destaca con simpleza.
Olla popular para hacer patria
El sábado 24 de mayo, los integrantes del "Diego Armando Colectivo" realizarán una olla comunitaria en el Sol y Sierra.
Diego Armando Colectivo 4.jpg
"Así lo hubiese querido el Diego": son de Mendoza y, en honor a Maradona, asisten a quienes más lo necesitan. Foto: Instagram @diegoarmandocolectivo
En un principio la idea era hacer un locro para la víspera del 25 de mayo. Pero, al igual que el Diego cuando recibió el pase del "Negro" Enrique en la mitad de la cancha del Estadio Azteca en 1986 y contra Inglaterra, los maradonianos de Mendoza decidieron ir más allá. Y lo cambiaron por una olla popular.
"En un principio lo armamos como para hacer todo entre nosotros. Pero después salió la posibilidad de abrirlo a quien quiera colaborar. Porque la asociación tenía un aportante que daba la mercadería, pero se cayó. Entonces dijimos de poner 5.000 pesos por cabeza y pensando en que puedan comer unas 200 personas y con ingredientes de calidad", describe Valeria.
Diego Armando Colectivo.jpg
"Así lo hubiese querido el Diego": son de Mendoza y, en honor a Maradona, asisten a quienes más lo necesitan. Foto: Instagram @diegoarmandocolectivo
La malnutrición y la desnutrición son dos de las problemáticas más frecuentes en los niños, del Sol y Sierra, y también de otros tantos barrios mendocinos en situación de vulnerabilidad. Por esto mismo es que, así como se han propuesto preparar la olla comunitaria este sábado, la idea es repetir la movida una vez al mes y en distintas locaciones. Todo esto lo irán comunicando en su perfil de Instagram.
"Todos estanos unidos por el amor al Diego, y por el amor a ayudar", concluye la docente.
Quiénes forman parte del colectivo solidario maradoniano de Mendoza y cómo ayudar
El "Diego Armando Colectivo" está integrado por:
Diego Armando Colectivo 5.jpg
"Así lo hubiese querido el Diego": son de Mendoza y, en honor a Maradona, asisten a quienes más lo necesitan. Foto: Instagram @diegoarmandocolectivo
- Ezequiel "Teke" Della Penna.
- Celina Peñaloza.
- Lucía Peñaloza.
- Mingo Casciani.
- Valentina Casciani.
- Edgardo Müller.
- Esteban Pipi Arancibia.
- Matías Perdomo.
- Luciano Viard.
- Federico Álvarez.
- Melisa Dalmau.
- Diego Catropa.
- Martín Daguerre.
- Sole Mena.
- Naky Suarez.
- Daniel Augeri.
- Tite Leconte.
- Valeria Encinas.
Quienes deseen colaborar para las ollas comunitarias, pueden hacerlo con transferencias al alias D1IEGOL