La Isla de Pascua en Chile registró este miércoles la llegada de seis oleadas consecutivas con una amplitud máxima de 60 centímetros, tras el fuerte sismo de magnitud 8,8 ocurrido en Kamchatka, Rusia. Aunque en un primer momento se informó de olas de 40 cm, la cifra fue corregida por las autoridades durante la jornada.
El fenómeno llevó al Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) y al Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) a activar una alerta preventiva de tsunami para el borde costero de Chile. Las medidas incluyeron evacuaciones coordinadas por los Comités de Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) en las distintas regiones.
La palabras de las autoridades
El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, señaló que el sistema de alerta SAE (Sistema de Alerta de Emergencia) funcionó de manera adecuada, emitiendo mensajes desde Arica hasta Los Lagos. “La situación está en evolución y continúa siendo monitoreada”, indicó el funcionario.
Por su parte, Alicia Cebrián, directora de Senapred, confirmó que no se han reportado daños materiales ni personas lesionadas en Rapa Nui. Las olas no provocaron inundaciones ni afectaciones en infraestructura crítica.
El monitoreo del comportamiento del mar continuará en todo el territorio nacional, especialmente en aquellas zonas del litoral donde aún no se registra el arribo del tren de olas. Las autoridades llamaron a la población a mantenerse informada solo por canales oficiales.
El SHOA evalúa minuto a minuto las condiciones marítimas y actualizará las alertas según la evolución del fenómeno. La alerta preventiva se mantendrá vigente hasta que se descarte completamente el riesgo para la población.