Alerta por viento Zonda y calor extremo en Mendoza: las ráfagas ya bajaron al llano en algunas zonas
Seguí leyendo:
Continúa la alerta por la presencia del fenómeno climático que elevará la temperatura. En Uspallata, Potrerillos y Valle de Uco se sienten las primeras ráfagas. En algunas localidades se cortó al luz por precaución.
Zonda en Potrerillos - Foto: Ignacio Blanco / Los Andes.
A pesar de que generalmente su temporada de ocurrencia dura hasta noviembre, el viento Zondase niega a dejar Mendoza. Es que es hay probabilidad este sábado 16 que afecte a varias zonas de la provincia. Por supuesto, un molesto fenómeno acompañado de altas temperaturas.
Desde Defensa Civil alertaron que el viento caliente se registrará en Malargüe, San Rafael, San Carlos y parte de General Alvear. Las ráfagas irán de moderadas a fuertes. En tanto, serán de menor intensidad en la precordillera, Uspallata, noroeste del Gran Mendoza y Lavalle.
Además, el pronóstico anticipa: “Muy caluroso con nubosidad variable. Viento zonda en el llano de intensidad moderada a fuerte a partir de la tarde. Inestable con tormentas en el sur y este provincial durante la tarde, con una mínima de 22°C y una máxima “infernal” de42°C.
En algunos lugares como Uspallata, Valle de Uco y Potrerillos, las primeras ráfagas descendieron pasadas las 16 con mucha intensidad y hasta provocó cortes de luz.
Por otra parte, desde Edemsa informaron que en “en relación al aumento de intensidad del viento en zona de Potrerillos, y por pedido de las autoridades de Ambiente y Defensa Civil, se solicitó formalmente el corte preventivo de energía en toda la zona, a fin de evitar incendios por caída de tendido eléctrico”.
“También se han producido cortes por sobrecarga en algunas zonas de Maipú y Guaymallén”, añadieron desde la entidad eléctrica.
Cabe recordar que las guardias de Edemsa ya se encuentran trabajando.
Zonda en Mendoza - Foto: Ignacio Blanco / Los Andes
Recomendaciones ante el viento Zonda
Hidratarse permanentemente, sobre todo niños y adultos mayores.
Tener a mano la medicación en caso de sufrir asma o cualquier otra enfermedad bronquial o pulmonar.
Cerrar la casa lo más herméticamente posible para evitar la entrada del aire seco y caliente del exterior. Tapar con trapos húmedos todas las pequeñas aberturas, como marcos de puertas y ventanas.
En casos extremos, aumentar artificialmente la humedad del interior de la casa a través de un humificador o cacerola con agua en una hornalla con fuego corona.
Tratar de reducir al mínimo la permanencia en el exterior, evitando exponerse a la radiación solar por mucho tiempo.
Evitar la inhalación del polvo suspendido en el aire que arrastra el viento y protegerse los ojos. No tocar objetos metálicos, ya que se pueden producir descargas eléctricas.
Ser precavido en lugares descubiertos. Por momentos, las fuertes ráfagas del viento Zonda pueden arrancar chapas, tejas u otros objetos de los techos y ser arrojados con fuerza a grandes distancias.
Mantenerse alejado de los árboles grandes y frondosos de madera frágil. La fuerza del viento puede quebrar ramas y arrojarlas sobre las personas.
No estacionar el automóvil bajo árboles.
Al conducir extremar la precaución.
Evitar el manejo de materiales inflamables y elementos que pueden provocar chispas o fuego, ya que la sequedad del ambiente durante el Zonda eleva la posibilidad de incendios. Asegurarse de apagar completamente la colilla del cigarrillo antes de arrojarla.