10 de junio de 2025 - 12:45

Si tenés cinturones viejos, no lo tires, posees un tesoro en casa: dos formas de aprovecharlos

Los cinturones dejan de ser un simple accesorio olvidado en el fondo del placard para convertirse en piezas funcionales para tu hogar.

Con un poco de ingenio y materiales que se consiguen fácilmente en cualquier ferretería o mercería del país, es posible darles una segunda oportunidad y evitar que terminen en la basura.

En Argentina, como en otras partes del mundo, el reciclaje casero va ganando espacio en los hogares. Reutilizar no solo significa cuidar el medioambiente, sino también implica ahorrar dinero y sumar soluciones prácticas. En este caso, los cinturones ofrecen una materia prima noble, resistente y versátil, ideal para proyectos que combinan lo útil con lo estético.

1. Estantería colgante con cinturones

Una de las formas más vistosas de reciclar cinturones viejos consiste en usarlos como soporte para una estantería flotante. Es una solución ideal para colocar en el living, un escritorio o incluso en la cocina, y permite exhibir libros, plantas, frascos o adornos.

El resultado es una pieza decorativa con un estilo rústico y cálido. Además, al tratarse de una estructura liviana, se puede adaptar a distintos rincones de la casa.

estantería con cinturones.jpg

Materiales necesarios:

  • 2 cinturones viejos (de cuero o tela resistente)
  • 1 tabla de madera (puede ser reciclada o nueva, de entre 40 y 80 cm de largo)
  • 2 tarugos y 2 tornillos con arandelas
  • Taladro
  • Destornillador
  • Nivel
  • Lápiz

El paso a paso para hacer una estantería colgante con cinturones usados

  1. Medir la tabla y decidir a qué altura se desea colocar la estantería. Marcar la pared con lápiz donde se ubicarán los cinturones.
  2. Con el taladro, hacer los agujeros en la pared para los tarugos.
  3. Enroscar los tornillos dejando unos milímetros para poder enganchar los cinturones.
  4. Ajustar los cinturones formando un aro con cada uno. Deben sostener la tabla de forma segura, como si fueran dos tirantes que la abrazan desde abajo.
  5. Colocar la tabla dentro de los cinturones y usar el nivel para asegurarse de que quede recta.
  6. Ajustar la tensión de los cinturones para que la estantería no se mueva.
estantería con cinturones 1.jpg

2. Manijas para cajas, cajones o muebles

Otra alternativa práctica consiste en transformar los cinturones en manijas o tiradores para muebles. Esta idea es ideal para quienes están restaurando una cómoda, un baúl, una caja de herramientas o simplemente quieren darle un toque original a un mueble viejo.

Estas manijas recicladas no solo son resistentes, sino que también aportan personalidad y originalidad. Además, se adaptan a todo tipo de estilos: rústico, industrial, vintage o bohemio.

manija con cinturón de cuero.webp

Materiales necesarios:

  • Cinturones viejos
  • Tijera o cúter
  • Regla
  • Tornillos cortos y arandelas
  • Destornillador
  • Lápiz

El paso a paso para crear manijas con cinturones que ya no uses

  1. Cortar tramos del cinturón de entre 10 y 15 cm, dependiendo del tamaño deseado de la manija.
  2. Marcar con lápiz los puntos donde se realizarán los agujeros para los tornillos (uno a cada extremo).
  3. Si el material lo permite, perforar con una tijera o punzón. En el caso del cuero, se puede usar una herramienta de perforación para lograr un acabado más prolijo.
  4. Presentar la manija sobre el mueble o la caja y atornillar con arandelas para asegurarla.
  5. Repetir el proceso según la cantidad de manijas necesarias.

cinturón como manija 1.jpg

LAS MAS LEIDAS