9 de junio de 2025 - 15:47

El aceite usado de la cocina no lo tires, posees un tesoro en casa: dos formas de aprovecharlo

Reciclaje. Una alternativa sustentable, económica y práctica es la de reutilizar el aceite de cocina para fabricar productos útiles para el hogar.

Tirarlo por la bacha representa un daño ambiental considerable: contamina el agua, obstruye cañerías y, a gran escala, perjudica sistemas de tratamiento cloacal. Frente a este panorama, surge una alternativa sustentable, económica y práctica, la de reutilizar el aceite de cocina para fabricar productos útiles en casa.

El más popular y accesible es el jabón casero, aunque también existen otros usos que extienden la vida útil de este residuo tan común. Reutilizar el aceite de cocina no solo evita contaminar, sino que también permite transformar un residuo cotidiano en soluciones útiles para el hogar.

aceite usado para reciclaje 1.jpg

1. Jabón casero con aceite reciclado

Este jabón es ideal para limpieza general: lavar ropa, pisos o utensilios. No se recomienda para uso cosmético en piel sin antes consultar con especialistas, ya que la soda cáustica puede resultar agresiva si no se neutraliza correctamente.

jabón con aceite reciclado`1.jpg

Materiales necesarios:

  • 1 litro de aceite vegetal usado (colado con filtro de papel o tela fina)
  • 135 gramos de soda cáustica en escamas (se consigue en ferreterías)
  • 300 ml de agua fría
  • Recipiente plástico o de acero inoxidable (nunca de aluminio)
  • Cuchara de madera o palo de amasar para mezclar
  • Moldes (pueden ser de silicona, cajas de cartón o potes plásticos)
  • Guantes y gafas de protección
  • Esencias o ralladura de limón, opcionales para perfumar
    jabón con aceite reciclado`2.jpg

El paso a paso para hacer el jabón casero

  1. Colar el aceite para eliminar restos de comida o impurezas. Reservar.
  2. Con guantes y en un lugar ventilado, verter lentamente la soda cáustica sobre el agua (nunca al revés) y revolver hasta disolver completamente. La mezcla se calentará por reacción química.
  3. Dejar enfriar esa solución unos minutos y, luego, incorporar el aceite poco a poco, mientras se mezcla con movimientos constantes y enérgicos.
  4. Revolver durante 20 a 30 minutos, hasta lograr una textura similar a una crema espesa.
  5. Si se desea, agregar algún aroma natural o colorante apto.
  6. Verter la mezcla en moldes. Dejar reposar al menos 24 horas.
  7. Desmoldar y dejar curar en un lugar seco y ventilado durante 3 a 4 semanas. Ese tiempo permite que el jabón termine de solidificarse y pierda la alcalinidad de la soda.
    jabón con aceite reciclado.jpg

2. Antorchas caseras con aceite

Otra alternativa para reutilizar aceite usado es fabricar antorchas para exteriores, una opción decorativa y funcional para iluminar jardines, patios o terrazas. Estas antorchas pueden durar varias horas y se recargan fácilmente. Son una buena opción para reducir el uso de velas o luminarias eléctricas en encuentros al aire libre.

Materiales necesarios:

  • Frasco de vidrio con tapa metálica
  • Aceite vegetal usado y colado
  • Mecha de algodón o cordón grueso
  • Martillo y clavo (para perforar la tapa)
  • Piedritas o arena decorativa (opcional)

Paso a paso para hacer antorchas para decorar

  1. Limpiar bien el frasco y su tapa. Hacer un agujero en el centro de la tapa con ayuda de clavo y martillo.
  2. Pasar la mecha por el orificio, dejando unos 2 o 3 cm hacia afuera y asegurándose de que llegue al fondo del frasco.
  3. Llenar el frasco con aceite usado.
  4. Opcional: colocar piedras o arena para sujetar la mecha si el frasco es muy ancho.
  5. Cerrar bien la tapa y encender la mecha.
antorcha con aceite usado.jpg

LAS MAS LEIDAS