Conectarte a una red abierta de WIFI puede parecer una solución rápida en momentos de apuro por enviar un mensaje o para encontrar una distracción. Pero lo que muchos no ven es que ese acceso cómodo también puede ser una trampa y pondría en riesgo todas tus cuentas.
Algunos errores simples pero que parecen inofensivos, permiten que terceros accedan a tu información sin que lo notes. Lo preocupante es que la mayoría de las personas los comete a diario. Craig Taylor, director ejecutivo y cofundador de CyberHoot, una plataforma de capacitación en ciberseguridad, explica estos 6 errores que estás cometiendo al ingresar a estas redes.
wifi público
Usando redes WIFI públicas, podrían estar espiando tu información.
WEB
Estos 6 errores pondrían en riesgo a tus dispositivos al ingresar a redes de WiFi públicas
1. Conectarse sin verificar el nombre de la red
Uno de los errores más comunes es no confirmar si la red a la que te conectás es legítima. Por eso, algunos hackers crean puntos de acceso con nombres similares a los del local para interceptar datos. Además, es importante preguntar al personal del lugar cuál es la red correcta antes de unirte.
2. Navegar sin VPN ni cierre de sesión
Usar redes públicas sin una VPN expone todo lo que hacés online. Incluso navegando por sitios seguros, tus datos pueden ser capturados. Y si dejas sesiones abiertas, el riesgo se multiplica. Según Eva Galperin, directora de ciberseguridad en Electronic Frontier Foundation (EFF), las redes WiFi públicas son una de las mayores amenazas a la privacidad digital, especialmente si no usas el sistema cifrado. Y también aconseja cerrar todo lo que no se está usando y nunca deberás enviar información sensible sin protección.
wifi público
Usando redes WIFI públicas, podrían estar espiando tu información.
WEB
3. Usar aplicaciones bancarias o comprar online
Realizar transacciones en redes abiertas es altamente riesgoso. Aunque la aplicación tenga medidas de seguridad, la conexión no lo es. Es preferible esperar a tener conexión segura o usar datos móviles.
4. Olvidarse de desactivar el inicio de sesión automático
Muchos dispositivos vuelven a conectarse a la última red sin que lo notes. Esto puede hacer que tu dispositivo se conecte a una red falsa con el mismo nombre, sin que vos intervengas. Por eso, es ideal desactivar esa función.
5. Compartir archivos o dejar el bluetooth activado
Dejar el Bluetooth encendido mientras estás en una red pública permite que otros dispositivos cercanos puedan conectarse al tuyo. Lo mismo ocurre si tenés la opción de compartir archivos abierta. Entonces es hora de cerrar todos los accesos que no estés usando.
6. Creer que el modo incógnito te protege
El modo incógnito solo evita que se guarde tu historial local, pero no oculta tu actividad al proveedor de red ni a terceros. Es un error pensar que ofrece privacidad real en este tipo de conexiones.
¿Qué hacer si necesitás usar una red WiFi pública?
- Usar VPN confiables.
- Conectarse solo a redes verificadas.
- Activar la autenticación de dos pasos en tus cuentas.
- No ingresar contraseñas ni datos bancarios.
- Desconectar la red apenas termines de usarla.
wifi público
Usando redes WIFI públicas, podrían estar espiando tu información.
WEB