El receso invernal trae consigo días de frío, descanso y, para muchas familias, el desafío de entretener a los chicos sin depender de pantallas. Frente a eso, las manualidades son una excelente opción y si se usan materiales reciclados o que ya hay en casa, se suma un plus de conciencia ambiental y ahorro.
Las manualidades en casa permiten compartir tiempo de calidad, estimulan la imaginación y enseñan habilidades nuevas. Es que con un poco de lana y cartón se puede armar un telar casero sencillo y funcional.
telar con lana y cartón.jpg
El tejido es una propuesta que nunca, pero para esta propuesta no hace falta tener agujas ni herramientas costosas. Es una actividad para grandes y chicos, que además ayudan a desarrollar la motricidad fina, la concentración y el pensamiento creativo.
El tejido en telar no solo resulta entretenido sino que ofrece beneficios cognitivos y emocionales. Para los niños, implica desarrollar la paciencia, la coordinación y el pensamiento secuencial. Para los adultos, representa una pausa creativa y una forma de expresión.
Opción 1: cómo hacer un telar plano
Esta versión es ideal para empezar a tejer pequeños individuales o hasta pulseras anchas.
Paso a paso
- Recortar un rectángulo de cartón de unos 20 x 15 cm. A mayor tamaño, más grande será el tejido.
- Con la regla, marcar líneas cada 0,5 o 1 cm en los bordes cortos del rectángulo. Estas marcas indican dónde se harán las ranuras por donde pasará la urdimbre (los hilos verticales).
- Con las tijeras, cortar pequeñas muescas (de medio centímetro de profundidad) en cada una de las marcas.
telar con lana y cartón 1.jpg
- Atar un extremo de la lana a una muesca y llevarla hasta la muesca opuesta, tensándola. Repetir el proceso hasta cubrir todo el telar. Atar el extremo final y asegurar con cinta si es necesario.
- Enhebrar la aguja con una lana de otro color. Pasarla por arriba y por abajo de cada hilo de la urdimbre, alternando en cada vuelta. Repetir hasta completar el tejido. Ajustar con los dedos en cada línea para que no quede flojo.
- Al terminar, anudar el extremo de la lana. Cortar la urdimbre del cartón y atar los pares de hilos para que no se desarme. Se puede pegar a una varilla o rama para colgar como decoración.
Embed - Hagamos un telar...¡de cartón! - Bajo costo y fácil de transportar (además: ¡feliz año nuevo!)
Opción 2: cómo hacer un telar circular
Este diseño es ideal para crear formas redondas: posavasos, mandalas o pequeños tapices decorativos.
Paso a paso
- Recortar un círculo de cartón de aproximadamente 15 cm de diámetro.
- Con lápiz, marcar líneas radiales como si se tratara de un reloj. Lo ideal es que haya un número impar de divisiones (por ejemplo, 17) para que el tejido avance en espiral.
- Cortar pequeñas ranuras en cada una de las marcas para sujetar los hilos de la urdimbre.
telar con lana y cartón 2.jpg
- Con una lana, atar en una muesca y llevar al lado opuesto. Repetir hasta pasar por todas las marcas, cruzando por el centro. Asegurar bien el extremo final.
- Desde el centro, enhebrar lana de otro color en la aguja y comenzar a tejer en espiral, pasando por encima y por debajo de los hilos. Cada vuelta se empuja hacia el centro con los dedos. Cambiar de color si se desea y seguir hasta cubrir la superficie.
- Una vez finalizado, cortar el hilo y esconder el extremo. Se puede retirar del cartón o dejarlo como base rígida.
Embed - Telar circular ranurado 15 cm. . Puedes encargarlo por mensaje o comprar en la web, ahi tambien puedes ver todos los valores. . Despachamos a domicilio a regiones y a Santiago via Blue express . . . . . #tapestryweaving #onmyloom #handweaving #weavingloom #loomweaving #telar #looms #handmade #loom #knitting #warping #weavingloom #weaving #telarestudio #textiles #tapestry #diy #yarn #weaversofinstagram #telaresybastidores #telarcircular