19 de mayo de 2025 - 17:00

Qué significa que una persona tenga muchos gatos, según la psicología

Tener muchos gatos puede parecer una simple elección afectiva, pero desde la psicología se revela mucho más.

En psicología, la convivencia con muchos gatos puede revelar distintos aspectos de la historia personal y emocional de alguien. Tener varios animales puede ser una forma de cuidado y afecto, pero también puede esconder un significado más profundo, dependiendo de cómo y por qué se da esa relación.

Los gatos no sólo están en el sillón o el teclado, sino también en la cama, el ropero o el respaldo de la silla. Y si tenés varios, seguro ya te dijeron alguna vez: “¡vos estás para un reality!”.

Pero, ¿qué hay realmente detrás de eso? Desde la psicología, la idea de tener muchos felinos puede ser tan sana como problemática, dependiendo del vínculo emocional que se tenga con ellos.

“En psicología, tener muchos gatos puede tener diferentes significados, dependiendo de la historia emocional y las circunstancias de vida de cada persona”, explica.

En muchos casos, tener gatos es una forma de buscar afecto, estructura o sentido. Los felinos son animales independientes, con presencia silenciosa pero fuerte. “Representan justo lo que falta en algunas relaciones humanas: vínculos sin opresión”, agrega Wagner.

Pero cuando la cantidad de gatos supera la posibilidad de cuidarlos como corresponde —con alimento, higiene y atención—, puede aparecer algo más serio.

“Cuando este comportamiento se vuelve excesivo, descontrolado, con riesgos para la salud de los animales y de las personas, puede haber un caso de acumulación compulsiva (acaparamiento)”, advierte la especialista.

Este trastorno está relacionado con duelos no elaborados, traumas o intentos inconscientes de llenar vacíos. Ahí es donde la compañía animal deja de ser un vínculo sano y se transforma en una conducta compulsiva.

Amor por los animales o señal de un vacío emocional

La psicóloga Rejane Sbrissa también lo aclara: no siempre tener muchos gatos es una alarma, pero puede serlo.

“Tener muchos gatos puede significar un trastorno de acumulación, dependiendo del número, o simplemente tener un gran amor por los felinos, o incluso reflejar una personalidad independiente y tranquila”, afirma.

Cuando hay descuido, problemas de higiene o aislamiento, puede tratarse del llamado síndrome de Noé, una patología relacionada con la depresión, la ansiedad y la baja autoestima. Según Sbrissa, muchas personas con este trastorno no sólo dañan su salud, sino también la de sus animales.

pexels-ezz7-979503.jpg

“El amor por los animales es sano cuando hay cuidado responsable, higiene, límites y respeto por la vida de los animales, y también por la propia”, señala Wagner.

Pero si aparece la pérdida de control o el sufrimiento, puede tratarse de un intento de repetir viejos vínculos que no fueron resueltos.

En palabras de la especialista: “Tener muchos gatos puede ser una expresión de amor y conexión emocional, o una señal de que hay heridas psíquicas profundas que buscan sanar en los silencios felinos”.

Lo importante, dice Wagner, no es contar cuántos gatos tiene alguien, sino observar cómo se da esa relación. “A veces, lo que parece exagerado desde afuera es el único espacio donde esa persona todavía siente algo parecido al amor. Y eso merece ser escuchado sin juicio”, concluye.

LAS MAS LEIDAS