En la era de los teclados y los mensajes rápidos, muchos escriben sin prestar atención a los detalles. Sin embargo, cuando se trata de escribir a mano, algunos siguen cuidando cada trazo, incluyendo ese punto minúsculo sobre la letra “i”. Otros, en cambio, lo omiten sin pensarlo dos veces. ¿Qué importa si le ponés o no el puntito? Bastante más de lo que imaginás.
Ese pequeño gesto —que parece irrelevante— ha llamado la atención de especialistas en comportamiento humano y grafología durante décadas. Porque aunque no lo notemos, nuestras elecciones al escribir reflejan rasgos profundos de nuestra personalidad. Y sí, el punto de la “i” también entra en esa categoría.
image.png
Qué dice tu personalidad sobre vos si ponés (o no) el puntito en la "i", según la psicología
La psicología detrás del punto sobre la “i”
La psicología, a través del análisis grafológico, ha encontrado patrones consistentes entre quienes colocan meticulosamente el puntito sobre la “i” y quienes lo omiten. Según la grafóloga argentina Silvia Cordero Vega, “la ubicación, forma y presencia del punto puede ser tan reveladora como la firma de una persona”.
Quienes lo colocan de forma precisa suelen ser personas detallistas, responsables y perfeccionistas. El punto bien alineado sobre la letra muestra organización, compromiso y claridad mental. Si además el puntito es redondo y pequeño, puede indicar sensibilidad y capacidad de concentración.
image.png
Qué dice tu personalidad sobre vos si ponés (o no) el puntito en la "i", según la psicología
En cambio, si está desplazado hacia los costados, muy arriba o directamente ausente, la lectura cambia. Podría reflejar impulsividad, dispersión, falta de atención al detalle o incluso una personalidad más creativa y desestructurada. Algunos estudios en psicología de la escritura señalan que esto no es ni bueno ni malo: simplemente muestra distintos estilos cognitivos y emocionales.
¿Perfeccionista o relajado? El puntito como espejo interno
Desde la mirada de la salud mental, ciertos rasgos obsesivos también pueden evidenciarse en la escritura. Por ejemplo, si el punto está dibujado con extrema precisión y forma parte de un patrón de rigidez en otros aspectos gráficos, puede señalar una tendencia al control excesivo o al perfeccionismo patológico.
Por el contrario, quienes escriben de manera suelta, dejando de lado ciertos detalles como el puntito, podrían estar más conectados con una actitud relajada, creativa o incluso rebelde ante normas tradicionales. La ciencia cognitiva sugiere que los automatismos del cuerpo —como escribir— revelan partes del cerebro que funcionan sin filtro consciente, y eso los vuelve especialmente interesantes para el análisis.
image.png
Qué dice tu personalidad sobre vos si ponés (o no) el puntito en la "i", según la psicología
Así que la próxima vez que escribas a mano, mirá tu “i” con atención. Ese simple puntito —o su ausencia— puede estar contando mucho más sobre vos de lo que imaginabas. Y si te estás preguntando si cambiarlo cambiaría tu personalidad, la respuesta es simple: no. Pero sí puede ayudarte a conocerte un poco mejor.