1 de julio de 2025 - 09:14

Qué significa que no toleres el desorden, según la psicología

Si ver una mesa desordenada o una cama sin hacer te altera, la psicología, la salud y la ciencia tienen una explicación más profunda de lo que creés.

Hay personas que no pueden comenzar el día si la cama no está perfectamente tendida. O que se sienten inquietas si los platos quedan sucios, los cables están a la vista o los libros no están alineados. A simple vista puede parecer solo una preferencia por el orden, pero cuando el desorden genera malestar físico o irritabilidad, estamos ante algo más complejo.

image.png
Qué significa que no toleres el desorden, según la psicología

Qué significa que no toleres el desorden, según la psicología

¿Te pasa que te cuesta concentrarte si hay objetos fuera de lugar? ¿O que no podés relajarte hasta que no limpiaste ese rincón que parece fuera de control? Este comportamiento, lejos de ser un capricho, tiene raíces emocionales y cognitivas.

Algunas personas lo asocian con el perfeccionismo, otras con la productividad. Pero lo cierto es que la necesidad de orden puede ser una forma de compensar sensaciones internas de caos o ansiedad, algo que empieza a manifestarse sin que lo notemos del todo.

Qué revela la psicología sobre la intolerancia al caos

Desde la mirada de la psicología, esta necesidad de controlar el entorno tiene mucho que ver con la forma en que nuestro cerebro maneja el estrés y la incertidumbre. Según estudios de la Universidad de Princeton, el desorden visual compite con nuestra atención y reduce la capacidad de procesamiento del cerebro, lo que genera fatiga mental.

La psicóloga clínica Marcela Oria sostiene que muchas personas que no toleran el desorden están buscando, de forma inconsciente, reducir su nivel de ansiedad. “El entorno ordenado les da una ilusión de control cuando el mundo interno o externo se siente fuera de eje”, explica.

image.png
Qué significa que no toleres el desorden, según la psicología

Qué significa que no toleres el desorden, según la psicología

Incluso hay teorías que vinculan esta reacción con experiencias tempranas. Por ejemplo, crecer en ambientes impredecibles puede hacer que el orden se convierta en una herramienta de supervivencia emocional, una manera de sentirse a salvo.

Lo que dice la ciencia sobre el orden y la salud mental

Desde el punto de vista de la ciencia, varios estudios han comprobado que un entorno ordenado no solo ayuda a pensar mejor, sino que también impacta positivamente en el estado de ánimo. Un informe del Personality and Social Psychology Bulletin mostró que quienes describen su casa como “desordenada” tienen mayores niveles de cortisol, la hormona del estrés.

En términos de salud, especialistas en neurociencia explican que el cerebro humano prefiere la previsibilidad: los espacios organizados facilitan la toma de decisiones, reducen distracciones y aumentan la sensación de control. Pero cuando esa necesidad se vuelve obsesiva, puede transformarse en una fuente de malestar por sí sola.

image.png
Qué significa que no toleres el desorden, según la psicología

Qué significa que no toleres el desorden, según la psicología

Por eso, si el desorden te genera más que una simple molestia, puede ser útil preguntarte qué estás necesitando realmente: ¿más limpieza o más calma? Porque, al final, el orden afuera muchas veces refleja algo que buscamos encontrar adentro.

LAS MAS LEIDAS