18 de agosto de 2025 - 22:25

Qué es la nomofobia y por qué se la relaciona con el uso del celular, según especialistas

Cada vez más personas experimentan comportamientos extraños cuando no tienen el celular cerca. Por eso, la ciencia explica qué es la nomofobia.

Perder el celular aunque sea por unos minutos genera un nivel de malestar que muchos no logran controlar. Esa sensación de nerviosismo y dependencia se conoce en el ámbito psicológico como un fenómeno en crecimiento que preocupa a especialistas y que hoy afecta tanto a jóvenes como a adultos. Conocé cómo controlar la nomofobia, según los expertos.

Este trastorno no está vinculado únicamente a la edad ni al tiempo de uso. Estudios recientes explican que la falta del dispositivo desencadena síntomas como transpiración, aceleración del pulso e incluso dificultad para concentrarse. Reconocer esta conducta es el primer paso para entender cómo la tecnología maneja la vida diaria y la salud mental de millones de personas.

nomofobia
La nomofobia es una tendencia actual que se metió de lleno en la vida cotidiana, y por lo tanto, en el uso frecuente del celular.

La nomofobia es una tendencia actual que se metió de lleno en la vida cotidiana, y por lo tanto, en el uso frecuente del celular.

Cómo se manifiesta la nomofobia en la vida cotidiana

La nomofobia es el miedo irracional a estar sin el celular. Por eso, se ha convertido en uno de los problemas más comunes de la era digital. Expertos en psicología señalan que no se trata solo de extrañar la comunicación sino de la sensación de desconexión del entorno social y laboral que genera el alejamiento del dispositivo.

  • La reacción más frecuente es la de revisar el teléfono de manera compulsiva, incluso sin notificaciones.
  • Además, sentir nerviosismo cuando la batería se encuentra baja o llevar cargadores a todos lados para evitar quedarse sin acceso es un caso repetitivo.
  • También aparecen conductas como la pérdida de concentración en el trabajo o el estudio y la necesidad constante de mirar la pantalla.
  • La nomofobia no se limita a un hábito inofensivo ya que investigaciones revelan que puede afectar el sueño, la productividad y las relaciones personales.

El temor a no responder mensajes o a perder actualizaciones en redes sociales incrementa la ansiedad y reduce la capacidad de disfrutar momentos de desconexión. Este comportamiento sostenido puede transformarse en un círculo difícil de romper.

nomofobia
La nomofobia es una tendencia actual que se metió de lleno en la vida cotidiana, y por lo tanto, en el uso frecuente del celular.

La nomofobia es una tendencia actual que se metió de lleno en la vida cotidiana, y por lo tanto, en el uso frecuente del celular.

Qué dicen los especialistas cuando esta fobia moderna se relaciona con el uso del celular

Los psicólogos de Centro Nacional de Información Biotecnológica explican que el celular funciona como una extensión del entorno social de cada persona.

Al no tenerlo a mano genera la percepción de aislamiento, lo que activa mecanismos de ansiedad similares a los que produce la soledad. Esta explicación científica ayuda a entender por qué la dependencia digital se ha vuelto tan común en la actualidad.

Los dispositivos ofrecen constantemente diversión inmediata a través de mensajes, notificaciones y acceso fácil a la información. Esto provoca que el cerebro asocie el uso del celular con recompensa rápida y placer lo que refuerza la necesidad de tenerlo cerca en todo momento. La ausencia del aparato interrumpe este circuito y desencadena el estrés.

Además el contexto cultural y laboral actual refuerza esta dependencia. Muchas personas sienten que no pueden apagar el teléfono por miedo a perder oportunidades de trabajo o quedar fuera de conversaciones importantes. De este modo la nomofobia se alimenta de una presión social constante que valida la idea de estar conectados permanentemente.

nomofobia
La nomofobia es una tendencia actual que se metió de lleno en la vida cotidiana, y por lo tanto, en el uso frecuente del celular.

La nomofobia es una tendencia actual que se metió de lleno en la vida cotidiana, y por lo tanto, en el uso frecuente del celular.

Los especialistas advierten que comprender esta relación es fundamental para diseñar estrategias de prevención que permitan recuperar el equilibrio entre el mundo digital y el bienestar personal. No se trata de abandonar el celular sino de usarlo de manera consciente y saludable.

LAS MAS LEIDAS