La primavera trae flores, temperaturas agradables y días más largos, pero también vuelve más presente los síntomas de la alergia. Reconocer los factores de riesgo y organizar la limpieza del hogar con antelación permite atravesar esta estación de manera más saludable.
Cómo realizar la limpieza del hogar durante Semana Santa
Por qué se dispara la alergia en primavera
La alergia estacional se produce cuando el sistema inmunológico reacciona frente a partículas presentes en el aire, como polen, polvo o ácaros. El aumento de la floración durante la primavera eleva la concentración de estas sustancias microscópicas, lo que provoca molestias respiratorias y oculares en muchas personas.
Aunque los síntomas varían, suelen incluir estornudos, picazón en nariz y ojos, congestión, tos y cansancio. También son frecuentes el lagrimeo, la irritación de garganta y la dificultad para dormir por la obstrucción nasal.
Los especialistas destacan que detectar estas señales a tiempo es clave para evitar complicaciones. El primer paso es reconocer qué provoca la alergia y cómo se manifiesta en cada persona. El otro paso fundamental es sostener una rutina de limpieza constante y específica para disminuir los alérgenos y mejorar la calidad del aire en el hogar, explican.
Cómo realizar la limpieza del hogar durante Semana Santa
Aprovechar la primavera para limpiar tu casa puede ahorrarte mucho tiempo para descansar.
Los trucos de limpieza más efectivos
Entre las medidas más efectivas se encuentran:
- Mantener las ventanas cerradas en días de polen elevado y ventilar solo en horarios de baja concentración.
- También es importante usar aire acondicionado con filtros limpios.
- Lavar con agua caliente la ropa de cama, las cortinas y los textiles del hogar, así como aspirar tapizados y alfombras, contribuye a reducir la presencia de polvo, pelo de mascotas y ácaros.
La mejor técnica de limpieza en el hogar
- Controlar la humedad es otro punto esencial, ya que favorece la proliferación de moho.
- Se recomienda ventilar baños y cocinas con extractores, secar las superficies mojadas y limpiar zonas propensas con detergente.
- En el caso de las mascotas, bañarlas regularmente, mantenerlas fuera del dormitorio y lavar sus objetos disminuye la exposición al pelo y la caspa.
- Cambiar los filtros de aire cada pocos meses y sostener un orden general en los ambientes evita la acumulación de partículas que luego se dispersan en el aire. Con estas rutinas simples, es posible reducir los síntomas y mejorar la calidad de vida durante la temporada de mayor polinización.