Con el paso de los años mantener amistades se vuelve casi un reto pero hacer nuevos amigos puede parecer aún más difícil. La rutina, las responsabilidades y el entorno nos llevan a tener menos oportunidades y aunque el deseo de conectar sigue presente, muchas veces no se concreta y la explicación va más allá de la falta de tiempo libre.
La adultez genera cambios en las prioridades y provoca menos espacios compartidos espontáneos como en la adolescencia. Según los expertos, también hay factores internos como la desconfianza o el miedo al rechazo que influyen. Entender este proceso es clave para superarlo sin frustración y con más apertura a vínculos duraderos.
amigos adultez
La falta de nuevos amigos en la adultez tiene un motivo contundente para los especialistas.
WEB
Qué dice la psicología sobre lo que provoca la barrera social en la adultez
El entorno juega un papel central. Durante la infancia o juventud es común hacer amigos en espacios educativos o actividades recreativas. Pero en la adultez esos contextos disminuyen y la mayoría de los vínculos se forman en ambientes laborales, donde las relaciones suelen ser más formales o superficiales.
La doctora Miriam Kirmayer, psicóloga clínica especializada en relaciones de amistad, señala que en la adultez hay menos tiempo libre, más responsabilidades y más expectativas sobre lo que significa una amistad verdadera.
Eso hace que el proceso se vuelva más exigente emocionalmente. Por eso, esta combinación de factores puede generar una sensación de aislamiento aunque se esté rodeado de gente.
amigos adultez
La falta de nuevos amigos en la adultez tiene un motivo contundente para los especialistas.
WEB
Las emociones y la autopercepción juegan un papel fundamental al intentar conectar
La dificultad para generar amistades en la adultez no siempre responde a una falta de interés social.
- Hay una autopercepción negativa que actúa como obstáculo. Muchas personas adultas sienten que ya no saben cómo hacer amigos o que sería incómodo intentarlo. Esto puede derivar en retraimiento y frustración.
- Por otro lado, la vergüenza, el miedo a no ser correspondido o la idea de que ya debería tener un círculo sólido hacen que muchos adultos se autocensuren.
- A todas estas opciones se suma la tendencia a dar prioridad a vínculos familiares o de pareja, lo cual puede reducir el tiempo disponible para nutrir nuevas conexiones genuinas.
amigos adultez
La falta de nuevos amigos en la adultez tiene un motivo contundente para los especialistas.
WEB
Hacer amigos siendo adulto puede ser un desafío pero no es imposible. La psicología explica que el ritmo de vida, la falta de espacios compartidos y ciertos miedos internos influyen directamente. Por eso, deberás reconocer estas barreras para lograr abrirte nuevamente a la amistad desde una mirada más consciente y empática.