14 de mayo de 2025 - 17:17

Para reciclar y decorar con sólo 1 elemento: creá tus propios almohadones en casa

Este proceso permite no sólo ahorrar dentro del hogar. También es una gran opción para renovar la decoración de cualquier espacio.

Cualquier persona con conocimientos básicos de costura puede confeccionar almohadones con sólo servilletas de tela o trapos de cocina. Este proceso permite reciclar y convertir estos materiales domésticos, muchas veces descartados, en piezas decorativas únicas.

Cómo reciclar en el hogar para tener almohadones propios
Cómo reciclar en el hogar para tener almohadones propios

Cómo reciclar en el hogar para tener almohadones propios

Cuándo se puede reciclar

El proceso se puede llevar a cabo en casa, en cualquier momento en que se disponga de tiempo libre, ya que sólo se necesitan elementos fáciles de conseguir como hilo, aguja, servilletas y relleno.

El paso a paso

- El punto de partida es considerar la necesidad de integrar almohadones que encajen con el estilo decorativo de tu hogar, sin depender de productos comerciales.

- El procedimiento incluye lavar y planchar las servilletas, enfrentarlas por sus lados estampados, unirlas con alfileres y coser los bordes dejando una abertura para el relleno. Una vez relleno el almohadón, se cierra la abertura con puntadas invisibles. El diseño puede personalizarse con combinaciones de estampados, detalles decorativos como parches y el uso de servilletas de distintos tamaños.

Cómo reciclar en el hogar para tener almohadones propios

Alternativas extra

Una alternativa adicional es el uso de trapos de cocina, en especial los de algodón con texturas o diseños atractivos. Su resistencia los hace adecuados para almohadones duraderos. Su tamaño facilita el trabajo sin necesidad de cortes o ajustes. Al reutilizar estos materiales, se fomenta un enfoque sostenible y personal en la decoración, evitando compras innecesarias.

Estos proyectos no requieren experiencia avanzada en costura, solo voluntad de experimentar y una mínima preparación técnica. Además del ahorro económico, permiten incorporar elementos que reflejan el estilo personal y aportan una narrativa al entorno doméstico. El proceso convierte objetos utilitarios en piezas expresivas, reforzando el valor sentimental del espacio.

LAS MAS LEIDAS