4 de agosto de 2025 - 15:54

No lo tires más: este es el mejor fertilizante natural para tus plantas y todos los días termina en la basura

Con apenas unos minutos por día y un cambio de hábito, lo que parecía un desecho más puede convertirse en el mejor aliado para cuidar tus plantas.

Lo que muchas personas desconocen es que la yerba mate usada es rica en nutrientes y materia orgánica, por lo que resulta ideal para mejorar el sustrato de las plantas.

El reciclaje de la yerba es una práctica sencilla, ecológica y económica, que además ayuda a reducir la cantidad de residuos que generamos a diario. Con mínimos materiales y sin necesidad de conocimientos técnicos, cualquier persona puede incorporar este hábito sustentable en casa.

Materiales necesarios para el reciclaje de yerba

  • Yerba mate usada y escurrida (sin azúcar ni edulcorante)
  • Recipiente con tapa para almacenar (opcional)
  • Pala pequeña o cuchara
  • Macetas o jardín con plantas
    fertilizante para plantas.j
    Yerba como fertilizante para plantas.

    Yerba como fertilizante para plantas.

Cómo usar la yerba mate como abono para tus plantas

  1. Después de tomar mate, volcá la yerba sobre un colador o recipiente para escurrirla bien. Es importante que no contenga azúcar ni otros agregados, ya que podrían afectar negativamente el desarrollo de microorganismos benéficos en el suelo.
  2. Podés usarla en el momento, si la tierra de tus plantas está seca y bien aireada.
  3. Otra opción es dejarla secar sobre papel absorbente o un cartón durante uno o dos días, para evitar que se pudra o genere hongos en el recipiente de almacenamiento.
  4. Con ayuda de una pala o cuchara, integrá la yerba directamente a la tierra de tus macetas o canteros. No hace falta poner grandes cantidades: una o dos cucharadas por semana en cada planta es suficiente.
  5. También podés colocarla en capas finas como cobertura (mulching), lo que ayuda a conservar la humedad.
  6. Si tomás mate todos los días, podés almacenar la yerba usada en un frasco con tapa o en una bolsa de papel hasta juntar una cantidad suficiente. Cuando tengas tiempo, agregala a la tierra de tus plantas o al compost.

¿Por qué sirve como abono?

La yerba mate contiene pequeñas cantidades de nitrógeno, fósforo, potasio y otros minerales. Al descomponerse, enriquece la tierra y estimula la actividad microbiana. Esto favorece el crecimiento de raíces sanas, mejora la retención de humedad y airea el sustrato.

Además, al tratarse de un residuo vegetal, su uso en jardinería reduce la dependencia de fertilizantes industriales, costosos y a menudo contaminantes. Es una forma simple y al alcance de cualquiera de devolverle algo a la tierra, sin gastar dinero y aprovechando lo que ya tenemos en casa.

Yerba mate
Propiedades antioxidantes y antiinflamatorias tiene la yerba mate.

Propiedades antioxidantes y antiinflamatorias tiene la yerba mate.

LAS MAS LEIDAS