21 de julio de 2025 - 13:49

No es el rojo: este es el color favorito de las personas más envidiosas, según los expertos en psicología

Según la psicología del color, elegir este color con frecuencia puede revelar rasgos como deseo de control, competitividad oculta o inseguridad emocional.

La envidia -esa sensación incómoda de desear lo que tiene otro, con resentimiento o amargura- ha sido vinculada desde hace siglos con un color específico. No es casual: tanto el lenguaje como estudios psicológicos y simbolismos culturales han consolidado una relación muy potente entre la envidia y el color verde.

La imagen del verde como color de villanía o traición también está reforzada por personajes de ficción: el Joker, Loki, la Hiedra Venenosa; todos usan verdes brillantes o neones que simbolizan desconfianza, peligro o deseos ocultos.

Asimismo, en las artes simbólicas, el verde puede aludir a la toxicidad o el veneno, pensá en la "mala hierba", el moho o substancias nocivas evocadas históricamente con tonos verdes apagados o enfermizos.

Verde: el color de la envidia y los celos

La asociación más conocida es la del “monstruo de ojos verdes” que William Shakespeare introdujo en Othello, refiriéndose a los celos como un ente devorador. En múltiples culturas hispanohablantes y anglófonas esa imagen persiste como metáfora universal de la envidia.

hombre vestido de verde

En Estados Unidos, la envidia evocó no solo el verde, sino también el negro y el rojo. Además, investigaciones de percepción emocional (como un estudio publicado en PMC) encontraron que el verde aparece entre los tres colores principales evocando envidia o celos, aunque la intensidad percibida fue variable entre participantes.

¿Qué significa psicológicamente elegir el verde?

Según teorías de la psicología del color, elegir verde con frecuencia puede revelar rasgos como deseo de control, competitividad oculta o inseguridad emocional. Por ejemplo, el test de colores de Lüscher -usado en psicodiagnóstico- asigna al verde significados como “elasticidad de la voluntad”, persistencia, orgullo o necesidad de afirmación personal.

Pueden ser personas que, internamente, sienten carencia y buscan afirmarse a través de la comparación. En culturas occidentales, el verde también se asocia con el dinero, la ambición y la codicia, lo que acentúa su vínculo con la envidia en entornos laborales o sociales.

¿Qué implica vestir, decorar o preferir el color verde?

Cuando una persona prefiere habitual o exclusivamente tonos verdes -desde ropa hasta entornos visuales- puede interpretarse como un reflejo de ciertas dinámicas internas:

  • Comparación constante y deseo de superar a otros.
  • Inseguridad disfrazada de ambición o deseo de poder simbólico.
  • Una forma sutil (y a veces inconsciente) de buscar visibilidad o ventaja ante los demás.
    envidia, color verde

No implica que toda persona que elige verde sea envidiosa, pero sí que, en estudios psicológicos y culturales, este color aparece repetidamente como símbolo de ciertos aspectos emocionales oscuros.

El verde es el color más claramente asociado con la envidia y los celos, tanto por metáforas lingüísticas universales como por estudios psicológicos transnacionales. Preferir el verde podría estar asociado con rasgos de personalidad como competitividad velada, inseguridad o necesidad de compararse con otros, según análisis como los del test de Lüscher.

Si bien no es determinante ni exclusivo —ya que la elección del color está influida por contexto cultural, moda o gusto personal— es un indicio interesante cuando el color domina de forma persistente.

LAS MAS LEIDAS