En el mundo de la psicología del color, surge un color que aparece repetidamente vinculado al pensamiento divergente, la imaginación y la generación de ideas originales, el color verde. Lejos de mitos o suposiciones , este vínculo cuenta con evidencias empíricas que permiten explorar por qué aquel que busca innovar o crear puede inclinarse por este tono.
FertileGreen: Green Facilitates Creative Performance (Lichtenfeld, Elliot, Maier & Pekrun, 2012) evaluó cuatro experimentos con casi 200 participantes. Los resultados encontraron que aquellos que vieron brevemente un estímulo verde antes de realizar una tarea de creatividad obtuvieron puntuaciones significativamente mayores que quienes vieron estímulos de otros colores
El efecto no parecía deberse a cambios de humor o activación consciente, sino a que el color verde actuó como una señal implícita de “crecimiento” o “exploración” que favoreció un pensamiento más libre y abierto.
Por lo que, si querés ponerte en el “modo creativo”, rodearte de verde como una planta, una vista a la naturaleza, un objeto verde puede ayudar a ampliar tu campo mental, según la ciencia.
¿Por qué el color verde?
Los autores proponen que el verde está cultural y evolutivamente ligado a la naturaleza, al crecimiento, al “ir adelante”. Por ejemplo, vegetación que brota, primavera, renovación. Ver ese color puede activar sin darnos cuenta un marco de referencia más abierto, menos restrictivo, que favorece la generación de ideas no convencionales.
En contraposición, colores asociados con señales de peligro o atención concentrada (como el rojo) tienden a fomentar el pensamiento analítico o focalizado, más que la creatividad divergente.
Además, revisiones populares de psicología del color señalan que el verde se asocia con tranquilidad, balance, y con ambientes que reducen la tensión mental, con condiciones que también pueden favorecer la creatividad, pues esta necesita un “espacio mental” menos rígido.
¿Cómo se traduce a la personalidad de los “genios creativos”?
Aunque no se puede afirmar que toda persona creativa elige verde como color favorito, podemos decir que:
- Su preferencia por el verde o su entorno verde puede indicar una disposición interna hacia la exploración, la improvisación, la innovación.
- Su elección podría reflejar una tendencia a evitar marcos rígidos, buscar apertura, vincularse con metáforas de crecimiento y cambio, en lugar de sólo precisión y control.
- En ambientes de creación (artísticos, de diseño, científicos exploratorios) el verde puede funcionar como estímulo externo que “libera” el pensamiento.
Por tanto, cuando se hable del color que eligen las personas con mayor propensión creativa, el verde emerge como el más respaldado científicamente. No es que el verde “haga” a la persona creativa, pero sí parece facilitar las condiciones cognitivas y emocionales que dicha persona necesita para generar ideas originales.
¿Cuáles son las plantas de interior ideales para tu hogar?
Rodéate de verde para estimular la creatividad.