Los 3 electrodomésticos que siempre hay que desconectar al irse de casa

Reducen el consumo eléctrico en el hogar, evitan incendios y prolongan la vida útil de los artefactos.

Los electrodomésticos son aliados clave en la vida cotidiana, pero mal utilizados pueden convertirse en una fuente de incendios o de consumo innecesario en el hogar. Existen al menos tres aparatos eléctricos que, según expertos en seguridad y eficiencia energética, deberían desconectarse siempre antes de salir de casa, sin importar si es por unas horas o varios días.

¿Por qué desenchufar electrodomésticos evita accidentes?

Muchos aparatos siguen funcionando en modo de espera, aunque estén apagados. Este consumo oculto, conocido como consumo vampiro, no solo impacta en la factura de luz, sino que puede dañar componentes internos y, en algunos casos, provocar cortocircuitos o incendios eléctricos, según el Departamento de Energía de EE. UU.

1. Televisores, consolas y computadoras

Estos equipos electrónicos continúan usando electricidad incluso cuando no están en uso. Se mantienen conectados a internet, reciben actualizaciones y están listos para encenderse de forma remota.

televisores.jpg
La televisión en modo de espera, consolas, equipos de sonido y computadoras siguen utilizando energía incluso cuando no están en uso.

La televisión en modo de espera, consolas, equipos de sonido y computadoras siguen utilizando energía incluso cuando no están en uso.

Según el Departamento de Energía, dejar estos dispositivos enchufados representa hasta el 10% del consumo eléctrico mensual en algunos hogares. Además, una sobretensión puede dañarlos si no están protegidos.

2. Tostadoras, cafeteras y licuadoras

Los electrodomésticos de cocina como tostadoras, microondas, pavas eléctricas o cafeteras también son candidatos a desenchufar. No solo consumen energía en reposo, sino que pueden activarse accidentalmente o recibir cortocircuitos.

Así podés limpiar tu tostadora, en simples pasos

Homes & Gardens cita a la electricista Amanda Nelson, quien advierte que estos aparatos, por su exposición a humedad y calor, son más propensos a fallas eléctricas.

3. Planchitas y secadores

Las herramientas de calor para el pelo (planchitas, rizadores, secadores, afeitadoras eléctricas) tienen un riesgo extra: pueden recalentarse o encenderse sin querer si se dejan conectadas.

Se recomienda desenchufarlas siempre, aunque el artefacto no esté en uso. Según Nelson, una falla térmica en estos aparatos puede generar chispas o fuego, especialmente en dormitorios o baños.

Cómo limpiar la planchita de pelo. Foto: Hogarmanía
Foto: Hogarmanía

Foto: Hogarmanía

¿Qué otros electrodomésticos es útil desconectar?

Si bien hay tres claves, otros aparatos como calefactores portátiles, cargadores, routers o lamparitas LED inteligentes también pueden desconectarse para mejorar la eficiencia energética y reducir el riesgo eléctrico.

¿Qué pasa si se dejan enchufados?

Muchos electrodomésticos no diseñados para uso continuo pueden acortar su vida útil si se mantienen conectados de forma permanente. Esto también incrementa las chances de sobrecargas.

¿Qué pasa con las heladeras y lavarropas?

La heladera debe mantenerse enchufada, salvo que se salga por más de una semana. En ese caso, hay que vaciarla y limpiarla.

El lavarropas puede quedar conectado si no está en uso inmediato, pero conviene cerrar la llave de paso del agua para prevenir filtraciones o pérdidas.

¿Se puede automatizar este proceso?

Sí. Hay regletas inteligentes o enchufes Wi-Fi que permiten programar cortes automáticos, ideales para quienes se olvidan de desenchufar. Algunas incluso permiten monitorear el consumo eléctrico en tiempo real desde el celular.

LAS MAS LEIDAS