6 de octubre de 2025 - 12:26

Las personas que interrumpen a quien está hablando pueden tener dos necesidades en común

Investigaciones sobre psicología vinculada a la comunicación interpersonal señalan que la interrupción frecuente cumple funciones internas más que sociales.

1. Necesidad de ser escuchado

Una de las causas más comunes es la búsqueda de validación. Quien interrumpe una comunicación siente la urgencia de ser tomado en cuenta o teme que su aporte pierda relevancia si no lo expresa de inmediato.

Según la psicología social, esta necesidad se relaciona con experiencias previas en las que la persona sintió que su voz no era valorada.

La interrupción, entonces, aparece como una forma inconsciente de reclamar atención y espacio en la conversación, aunque genere el efecto contrario.

image

2. Necesidad de control o anticipación

La segunda causa frecuente está asociada con el control. Interrumpir puede reflejar ansiedad por anticiparse al otro, mostrar conocimiento o dirigir el rumbo del diálogo.

Esta actitud se observa en personas con pensamiento acelerado o dificultad para tolerar la incertidumbre. En esos casos, el acto de hablar por encima de alguien más brinda una sensación temporal de dominio sobre la situación.

Un patrón más emocional que racional

Los especialistas aclaran que interrumpir no siempre es intencional: muchas veces responde a la impulsividad o a un exceso de entusiasmo.

Sin embargo, si se repite en todos los ámbitos —familia, pareja, trabajo— puede indicar una dificultad para regular emociones y respetar los turnos comunicativos.

image

En la interacción cotidiana, estas conductas pueden afectar vínculos y generar distancia emocional, ya que el interlocutor se siente desvalorizado o no escuchado.

Estrategias para mejorar la escucha, segun la psicología

  • Practicar la pausa: contar mentalmente hasta tres antes de responder.

  • Escucha activa: mantener contacto visual y concentrarse en lo que el otro dice sin preparar la respuesta.

  • Reconocer el impulso: identificar la ansiedad o el miedo que impulsa la interrupción.

  • Pedir disculpas cuando se interrumpe y retomar el hilo de la conversación con empatía.

Un comportamiento que puede cambiar

La psicología explica que mejorar la capacidad de escuchar fortalece la empatía, reduce conflictos y genera vínculos más equilibrados.

Comprender el significado de interrumpir no busca culpar, sino tomar conciencia de lo que ese impulso intenta comunicar: la necesidad de ser escuchado o de controlar una situación para sentirse seguro.

LAS MAS LEIDAS