11 de noviembre de 2025 - 12:18

La psicología revela los tres colores que utilizan las personas emocionalmente equilibradas

Según la psicología, algunos tonos ayudan a mantener la calma y bienestar interior. Conocé los tres colores que reflejan un equilibrio emocional profundo.

La psicología del color sostiene que las tonalidades que nos rodean pueden afectar nuestro estado de ánimo y hasta el modo en que procesamos las emociones. En distintos estudios sobre la influencia del color en la regulación emocional, los expertos hallaron que las personas emocionalmente equilibradas suelen preferir ciertos colores que transmiten paz, serenidad y armonía interior.

El azul claro: calma y claridad mental

rocio-camacho-vestido-k8HF-U1401

El azul claro es uno de los tonos más asociados con la tranquilidad y la estabilidad emocional.

Investigaciones del Journal of Environmental Psychology demostraron que este color reduce la frecuencia cardíaca y la ansiedad, generando una sensación inmediata de descanso.

Por eso, es habitual en espacios de meditación y en la ropa de personas que buscan mantener serenidad en situaciones de estrés.

El verde oliva: equilibrio y conexión con la naturaleza

Portada_blog

El verde oliva simboliza equilibrio emocional, madurez y aceptación. Desde la psicología, se lo vincula con la capacidad de adaptarse a los cambios sin perder estabilidad interna.

Los tonos verdes, en general, ayudan a regular el sistema nervioso y fomentan una sensación de control emocional.

Además, evocan la naturaleza y la renovación constante, lo que promueve bienestar psicológico.

El beige: neutralidad y confort emocional

image

El beige, aunque discreto, tiene un efecto profundamente estabilizador. Representa calidez, contención y sencillez emocional.

Según estudios de la Universidad de Sussex, este tono genera seguridad y empatía, reduciendo la sobreestimulación visual.

Las personas equilibradas lo eligen porque transmite paz interior y autenticidad sin necesidad de llamar la atención.

Equilibrio a través del color

Los colores pueden ser aliados para cultivar la calma y la estabilidad mental. Incorporar tonos suaves y naturales en la vestimenta o el entorno diario favorece la autorregulación emocional.

La psicología del color recuerda que mantener el equilibrio no significa evitar emociones, sino aprender a expresarlas en un contexto de armonía y autocontrol.

LAS MAS LEIDAS