7 de noviembre de 2025 - 09:43

La psicología destaca los tres colores que utilizan las personas influyentes

Según la psicología del color, ciertos tonos refuerzan la presencia, autoridad y confianza. Descubrí cuáles son los tres colores más usados.

La psicología del color ha demostrado que los tonos que elegimos al vestir o decorar impactan directamente en la forma en que los demás nos perciben. En distintas investigaciones sobre la influencia del color en la comunicación y el liderazgo, los expertos identificaron tres colores que suelen acompañar a las personas más influyentes y persuasivas.

Estos tonos no solo transmiten seguridad, sino también empatía y capacidad para inspirar.

El azul oscuro: credibilidad y serenidad

image

El azul marino es el color más vinculado a la confianza y la estabilidad emocional. En estudios de la Universidad de Manchester, se comprobó que las personas que usan este tono son percibidas como más seguras, responsables y equilibradas.

Por eso, líderes empresariales y figuras públicas lo eligen con frecuencia: comunica autoridad sin rigidez y genera un ambiente de tranquilidad y respeto.

El negro: poder y determinación

image

El negro representa control, sofisticación y firmeza. En psicología social, se lo asocia con la claridad en la toma de decisiones y con una presencia fuerte, pero sobria.

Un estudio del Journal of Fashion Marketing and Management reveló que quienes visten de negro proyectan liderazgo y autoconfianza, cualidades esenciales en personas influyentes. Además, este color transmite madurez emocional y foco en los objetivos.

El rojo: energía y carisma

image

El rojo intenso es el color de la acción y la motivación. Su impacto visual activa emociones y aumenta la atención de los demás.

Investigaciones de la Universidad de Rochester concluyeron que este tono incrementa la percepción de atractivo y dinamismo, lo que ayuda a captar y mantener el interés.

En contextos sociales o laborales, usarlo estratégicamente puede marcar la diferencia entre pasar desapercibido o destacar.

Usar el color como herramienta de influencia

Las personas influyentes no solo dominan la comunicación verbal, sino también la comunicación visual. Elegir los colores adecuados refuerza la coherencia entre imagen y mensaje, potenciando el carisma personal.

La psicología del color enseña que influir no depende del tono más llamativo, sino de saber combinar presencia, empatía y autenticidad.

LAS MAS LEIDAS