27 de julio de 2025 - 19:45

¿La Inteligencia Artificial eliminará empleos o los transformará?: Lo que dicen los expertos

Más del 50% de los trabajadores en EE. UU. teme perder sus empleos por la Inteligencia Artificial, pero las empresas aseguran que traerá más productividad.

Un estudio de PYMNTS reveló que el 54% de los trabajadores estadounidenses considera que la IA generativa representa un riesgo significativo de despidos. Esta percepción, alimentada por la rápida expansión de tecnologías disruptivas, está generando incertidumbre en el mercado laboral. Sin embargo, diversos informes señalan que la IA no solo automatiza tareas, sino que también habilita nuevas funciones, mejora la eficiencia y redefine las responsabilidades humanas.

Según el Pew Research Center, el 52% de los empleados se muestra preocupado por el futuro impacto de la IA en sus carreras. Pero, en contraste, un 82% de quienes ya la utilizan semanalmente afirman que mejora notablemente su productividad. Universidades como Stanford y George Mason han confirmado que estas herramientas pueden triplicar la eficiencia en tareas diarias.

Inteligencia Artificial
Apenas el 1% de los líderes empresariales a nivel global asegura haber puesto en marcha una estrategia de inteligencia artificial de forma completa en empleos.

Apenas el 1% de los líderes empresariales a nivel global asegura haber puesto en marcha una estrategia de inteligencia artificial de forma completa en empleos.

Empresas como Microsoft están apostando fuerte a modelos colaborativos entre humanos y máquinas. Su sistema Copilot permite crear "agentes" de IA que automatizan procesos, desde redactar documentos hasta organizar información. El concepto de "agente jefe" propone una nueva función para los líderes humanos: gestionar estos agentes inteligentes de forma estratégica.

El análisis de expertos frente a la IA

Además de liberar tiempo, la IA exige un cambio de mentalidad. Carolina Milanesi, analista de Creative Strategies, advierte que los trabajadores deben adaptarse y capacitarse en nuevas habilidades relacionadas con esta tecnología. "No temas que la IA te quite el trabajo. Temé que alguien que sepa usarla lo haga", cita.

La formación continua se vuelve esencial: el 47% de los líderes empresariales ya prioriza la capacitación en IA. Mientras tanto, gigantes como Amazon proyectan que su fuerza laboral se transformará radicalmente en los próximos años, en línea con la visión de Microsoft para 2025: una "empresa de frontera" que integre humanos, agentes inteligentes y una nueva manera de trabajar.

En resumen, el impacto de la inteligencia artificial en el empleo es complejo. No se trata solo de reemplazo, sino de transformación. Adaptarse, aprender a usarla y liderar con ella serán claves para no quedar atrás en la revolución laboral que ya comenzó.

LAS MAS LEIDAS