En un contexto dominado por el consumo instantáneo es indispensable recuperar prácticas para reciclar que ayuden a la autosuficiencia y la intervención manual dentro del hogar. Una de ellas es la creación de tarjetas personalizadas, que pueden servir tanto de regalo como para emprendimientos.
Esta propuesta apunta a reemplazar las típicas tarjetas de regalo o invitación por versiones únicas, construidas con materiales que ya están en casa, y transformadas a través de una intervención simple, directa y efectiva.
Qué materiales debes reciclar para tener tus propias tarjetas decorativas
El paso a paso para reciclar
- El procedimiento comienza por buscar el papel reciclado o cartón, preferiblemente de textura firme pero flexible.
- Se pueden usar restos de carpetas viejas, cajas o tapas de cuadernos. Lo importante es que el soporte permita el corte limpio y tenga suficiente superficie para intervenir.
- Se recomienda revisar cajones o estantes olvidados donde suelen acumularse estos objetos. Una vez seleccionado el material, se recorta en el formato deseado, que puede ser rectangular, cuadrado o incluso circular, dependiendo de la intención final de la tarjeta. Las dimensiones estándar suelen rondar los 10x15 cm, pero se pueden ajustar según necesidad.
- Sobre una de las caras del cartón se dibujan formas florales simples: círculos que luego funcionarán como receptores de flores, trazos para pétalos o gajos, y líneas que actúan como tallos.
- El paso siguiente consiste en recortar, con la ayuda de un punzón o cúter, los contornos de las flores dibujadas, lo que deja libre el espacio de los círculos o gajos superiores. Este corte no debe ser profundo, pero sí preciso, para que luego se puedan insertar las flores sin dañar el soporte.
- No es necesario pegarlas si quedan bien encastradas, pero en caso de inestabilidad se puede usar una pequeña gota de adhesivo transparente. El tallo de las flores puede mantenerse como un dibujo lineal, de manera que el contraste entre lo dibujado y lo físico cree una tensión visual interesante.
Qué materiales debes reciclar para tener tus propias tarjetas decorativas
Para cualquier emprendimientos: qué materiales debes reciclar para tener tus propias tarjetas decorativas.
Los toques finales
- En la parte inferior de la tarjeta, con un marcador de punta fina, se escribe una frase breve: puede ser una dedicatoria personal, un mensaje motivacional o la información correspondiente si se trata de una tarjeta de invitación. La clave está en mantener un trazo sutil que no opaque la intervención visual previa. También se puede escribir en la parte interior si se desea mantener la cara externa más limpia o sobria.
Como último paso, se añade un moño de tela o cinta en tono nude —beige claro, rosado apagado, gris cálido— que se coloca en una de las esquinas o en el centro inferior, según el equilibrio visual buscado.
Se recomienda no usar colores estridentes ni adornos excesivos para no desviar la atención del elemento floral y mantener una estética minimalista y armoniosa.