22 de julio de 2025 - 13:44

Descubren lo que nadie sabía acerca de las propiedades curativas de la nuez moscada

Este condimento que se utiliza en diferentes comidas, contiene compuestos activos que podrían ofrecer beneficios para la salud. Qué dicen los expertos.

La nuez moscada, ese condimento cálido y aromático presente en dulces, salsas y recetas festivas, no solo aporta sabor: también contiene compuestos activos que podrían ofrecer beneficios para la salud. Aunque aún se investigan sus efectos en humanos, diversas evidencias muestran que tiene potencial antiinflamatorio, antioxidante, antimicrobiano, digestivo y hasta cardioprotector.

Diversos estudios en modelos preclínicos respaldan los efectos anteriormente mencionados, vinculando sus compuestos activos -como la myristicina, macelignan y eugenol- con mejoras en metabolismo, memoria, digestión e inflamación.

No obstante, gran parte de la evidencia proviene de investigaciones en animales o in vitro, por lo que hacen falta ensayos clínicos sólidos en humanos. Por ahora, lo más sensato es disfrutarla en la cocina como especia, aprovechando sus beneficios secundarios, sin exceder dosis seguras.

Las propiedades de la nuez moscada

1. Antioxidante y antiinflamatorio: defensa natural

La nuez moscada es rica en compuestos como myristicina, eugenol, safrol e isoeugenol, capaces de neutralizar radicales libres y reducir el estrés oxidativo. Según un análisis crítico, su extracto inhibe la formación de citoquinas inflamatorias como TNFα, IL6, IL1β y óxido nítrico (NO), lo que sugiere una acción significativa contra la inflamación.

La revisión publicada en Molecules destaca que estos compuestos actúan inhibiendo enzimas como COX2, PLA y NO synthasa inducible, afectando vías clave de la inflamación. En ratones redujeron la inflamación articular y la sensibilidad al dolor gracias a la supresión de mediadores proinflamatorios.

2. Acción antimicrobiana y digestiva

Estudios han demostrado que el aceite esencial de nuez moscada puede inhibir bacterias, lo que le otorga potencial como agente antimicrobiano natural. También posee propiedades carminativas: estimula secreciones digestivas, alivia gases, cólicos y digestiones pesadas. Como afirma el experto ayurvédico Dr.Partap Chauhan, “puede mejorar la digestión y aliviar hinchazón y diarrea” gracias a su efecto estimulante sobre enzimas digestivas.

nuez moscada 2

3. Control de glucosa, lípidos y salud cardiovascular

Animales con diabetes tratados con extractos de nuez moscada mostraron mejoría en glucemia, perfil lipídico y función pancreática. En ratas diabéticas inducidas con alloxano, dosis de 100200mg/kg redujeron los niveles de azúcar y mejoraron la morfología de los islotes pancreáticos

Además, la semilla contiene micronutrientes como calcio, magnesio, potasio, hierro y cobre, que participan en el control de la presión arterial y en la circulación cardiovascular. Según MedicineNet, esto hace que su uso pueda contribuir —junto a un patrón dietario adecuado— a mejorar indicadores de salud cardiometabólica.

4. Salud cerebral y memoria

Investigaciones en modelos animales sugieren que nutmeg puede proteger la función cognitiva. Un estudio publicado en Plant Science Today reportó que extractos de Myristica fragrans mejoraron el aprendizaje y la memoria en ratas jóvenes y mayores, incluso cuando se habían aplicado fármacos como diazepam o escopolamina, gracias a sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y procolinérgicas.

Compuestos como macelignan cruzan la barrera hematoencefálica y muestran actividad anticolinesterasa, lo que podría ayudar a aumentar niveles de acetilcolina, un neurotransmisor clave para la memoria —un hallazgo relevante frente a enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.

nuez moscada 1

5. Alivio de dolor, sueño y libido (en animales)

Aunque las evidencias en humanos son limitadas, estudios en animales indican que la nuez moscada —consumida como aceite o extracto— podría aliviar el dolor nervioso, mejorar el estado de ánimo y aumentar el deseo sexual en machos.

En un ensayo con personas con neuropatía diabética periférica, el grupo que aplicó extracto de nuez moscada mostró mejorías en el dolor, el estado emocional y el desempeño en actividades diarias; sin embargo, la diferencia con el placebo no fue estadísticamente significativa.

Por otra parte, investigaciones en roedores reportaron que altas dosis (500mg/kg) aumentaron la actividad sexual masculina; aunque esto debe interpretarse con cautela, ya que aún no se ha traducido a humanos con evidencia sólida.

También se ha utilizado tradicionalmente —y en algunos estudios antiguos— para favorecer el sueño. Su efecto sedante y ansiolítico sería atribuible a su acción sobre neurotransmisores como la serotonina y al contenido de magnesio, lo que explicaría su inserción en remedios caseros para conciliar el descanso.

nuez moscada 1

Precauciones y dosis de la nuez moscada: el poder está en la moderación

El componente principal responsable tanto de los beneficios como de la toxicidad es la myristicina. En dosis elevadas, puede provocar efectos adversos severos: alucinaciones, taquicardia, mareos, incluso daño hepático. Se han reportado intoxicaciones con cantidades que superan una cucharadita (aproximadamente 5 g), siendo necesario mantenerse por debajo de los 12g en una sola ingesta

La recomendación general es usar nuez moscada en cantidades culinarias: una pizca o hasta media cucharadita por día. Si se planea utilizar con fines terapéuticos, es imprescindible consultar con un profesional de la salud, especialmente si se toman medicamentos que metaboliza el hígado o se sufren trastornos físicos, neurológicos o psiquiátricos.

LAS MAS LEIDAS