23 de septiembre de 2025 - 17:41

Decile chau a los mosquitos en primavera: qué materiales debés reciclar para ahuyentarlos de tu casa

Poder deshacerte de los mosquitos dentro de casa no tiene por qué ser una tarea costosa o complicada.

Con la llegada de la primavera y el aumento de las temperaturas, los espacios al aire libre se convierten en los escenarios preferidos para disfrutar del sol, del verde y de momentos de descanso. Sin embargo, con esto también aparece un visitante indeseado: los mosquitos.

Epidemias: pican, pican los mosquitos… un problema de todos
Los mosquitos pueden ser un gran problema para la salud dentro del hogar.

Los mosquitos pueden ser un gran problema para la salud dentro del hogar.

Estos insectos proliferan especialmente después de días muy calurosos o tras lluvias intensas, y pueden arruinar una tarde en el jardín, en la galería o incluso en el interior del hogar. Frente a esta situación, es fundamental buscar soluciones prácticas que permitan mantenerlos alejados sin renunciar a la comodidad.

Cuál es la planta que aleja los mosquitos.

Qué materiales reciclar

Una alternativa simple y económica es recurrir al reciclaje de materiales cotidianos para fabricar un portaespiral colgante a partir de viejas latas de durazno. Este objeto, además de servir como elemento decorativo, ofrece la posibilidad de repeler insectos de manera efectiva.

El proyecto requiere materiales fáciles de conseguir:

- Dos latas de durazno vacías y limpias.

- Una herramienta adecuada para cortarlas (puede ser un cúter reforzado o tijeras para metal).

- Pintura a la tiza o acrílica del color preferido.

- Aplicadores de pintura de punta fina para realizar detalles, alambre de artesanías para confeccionar las manijas y el soporte, y los espirales repelentes que se colocarán al final.

- Es recomendable tener a mano una lija fina para suavizar los bordes y evitar accidentes durante el armado.

Mendoza se producen al año al menos 100 millones de latas de durazno industria.

El paso a paso

- El procedimiento comienza con el corte de las latas. Ambas deben recortarse por debajo de la mitad, dejando una altura aproximada de tres o cuatro centímetros.

- Luego, en una de ellas se marca un semicírculo en el borde más largo y se corta cuidadosamente para permitir el encastre con la otra lata.

- Una vez obtenidas las piezas, se coloca la lata de borde más alto por fuera y la más baja dentro, doblando hacia adentro las puntas de los bordes cortados para evitar que se abran y asegurar mayor firmeza en la estructura. Este paso es clave para que el portaespiral tenga la resistencia necesaria.

Paso a paso para reciclar latas de durazno
Paso a paso para reciclar latas de durazno.

Paso a paso para reciclar latas de durazno.

Detalles finales

- Primero se aplica una capa de pintura base, ya sea a la tiza o acrílica, que servirá para cubrir el metal y darle un acabado uniforme.

- Tras el secado, se pueden realizar decoraciones con los aplicadores de punta fina: flores, motivos geométricos, arabescos o cualquier diseño que se ajuste al estilo del ambiente donde se colgará.

- Este detalle artesanal convierte al portaespiral en un objeto único, que no solo cumple una función práctica, sino también decorativa.

- El armado final incluye el uso del alambre. Se deben doblar dos círculos para conformar las manijas laterales, que se fijan a la base de las latas para que el objeto pueda colgarse en distintos lugares.

- Luego se corta un tramo extra en forma de “U”, diseñado para sostener el espiral en la parte superior. Esto permite que el humo del repelente se distribuya de manera pareja, maximizando su eficacia en la tarea de alejar mosquitos.

Embed

El resultado es un portaespiral colgante funcional, resistente y con un aspecto atractivo que se adapta tanto a espacios exteriores como interiores. Al mismo tiempo, se logra dar un nuevo uso a un material que normalmente terminaría en la basura, contribuyendo a una práctica de consumo más responsable.

LAS MAS LEIDAS