4 de mayo de 2025 - 11:15

Cómo hacer unas deliciosas y crocantes galletas marineras para el mate: fáciles, rápidas y económicas

En pocos minutos podrás solucionar tu merienda y con ingredientes que son muy sencillos de conseguir, porque la mayoría están en tu cocina.

Son ricas solas, con un poco de queso untable, con hummus, con palta o lo que tengas en la heladera porque van con todo. Además, te permiten jugar con las harinas que tengas en casa: podés usar la tradicional harina común, una integral para darle un toque más rústico, harina de avena o incluso una premezcla sin TACC si querés hacerlas sin gluten.

Lo mejor es que no llevan ingredientes raros ni pasos complicados. En pocos minutos podés tener lista una masa que se amasa apenas con las manos y se estira fácil. Si tenés chicos en casa, es una linda excusa para cocinarlas juntos, cortar las formas y pasar un rato divertido.

Estas galletas aguantan varios días, así que podés hacer una tanda grande y guardarlas en un frasco hermético o en una lata. Así tenés siempre algo casero a mano, sin conservantes ni excesos de sodio, como muchas de las industriales.

_ GALLETITAS MARINERAS . ¡Bueen día! Como andan Les dejo estas Galletitas saladas tipo Marineras, para comerlas así solas o untarlas con algo rico. Una buena opción para llevar al trabajo o a la Facu y acompañar .jpg

Ingredientes para 20 galletas marineras caseras

  • 1 taza de harina (150 a 200 g aprox.)
  • Podés usar harina común 0000, integral, de avena o premezcla sin TACC
  • ½ taza de avena instantánea (unos 70 g)
  • Si no tenés, podés hacerlas solo con harina
  • 1 cucharadita de polvo de hornear
  • 3 cucharadas soperas de aceite (el que uses para cocinar)
  • ½ cucharadita de sal
  • 3 cucharadas de semillas (yo usé un mix de sésamo, girasol y chía)
  • Agua, cantidad necesaria

El paso a paso para hacer las mejores galletas marineras

  1. En un bowl grande, colocá la harina, la avena, el polvo de hornear, la sal y las semillas. Mezclá bien para integrar todo.
  2. Sumá las cucharadas de aceite a los ingredientes secos y empezá a mezclar con cuchara o con las manos.
  3. Agregá agua de a poquito, mientras seguís mezclando, hasta formar una masa suave, que no se pegue en las manos. No te pases con el agua: tiene que quedar firme pero maleable.
  4. Colocá la masa sobre una mesada limpia o sobre papel manteca, y estirala con un palo de amasar hasta que tenga unos 5 mm de grosor, o el que te guste. En el horno crecen un poquito, así que tenelo en cuenta.
  5. Usá un cortante, la tapa de un frasco o incluso un vaso para cortar las galletitas. Acomodalas en una fuente para horno con un poquito de aceite en la base o papel manteca.
  6. Con un tenedor, haceles unos pinchacitos en el centro. Esto evita que se inflen y queden bien planitas.
  7. Llevá al horno precalentado a 180°C y cocinalas entre 20 y 25 minutos, o hasta que estén doradas. Depende del horno, así que andá controlando.
  8. Retiralas, dejalas enfriar y listo, ya tenés tus Marineras caseras. Guardalas en un frasco o recipiente hermético.
  9. Estas galletitas son de esas recetas que se vuelven parte del repertorio semanal. Son saludables, versátiles y muy económicas. Además, se adaptan a lo que tengas en casa, y siempre se pueden saborizar con hierbas, especias o quesito rallado.
LAS MAS LEIDAS