En un hecho que sorprendió a la comunidad científica mundial, científicos japoneses consiguieron eliminar el cromosoma 21 extra presente en personas con síndrome de Down, al aplicar una técnica genética avanzada en células madre humanas. Este avance genera nuevas expectativas en el campo de la ciencia, la salud y la inclusión.
El hallazgo, realizado por un equipo de investigadores de la Universidad de Kumamoto, fue publicado en la revista Stem Cell Reports. Los expertos lograron modificar el ADN de células madre de personas con síndrome de Down para inactivar completamente el cromosoma adicional que provoca la trisomía 21, sin dañar la célula ni su viabilidad.
image
Científicos japoneses eliminan el cromosoma extra del síndrome de Down: qué significa esto
Si bien este descubrimiento no implica una cura inmediata para las personas con síndrome de Down, sí abre la puerta a nuevas estrategias terapéuticas y de estudio. Al contar con células modificadas, los científicos podrán analizar con mayor precisión cómo afecta el cromosoma extra al desarrollo y funcionamiento del organismo.
Un paso que combina ciencia y respeto por la diversidad
La técnica utilizada por los científicos japoneses se basa en herramientas de edición genética similares a CRISPR, y fue aplicada exclusivamente en laboratorio. Por ahora, el objetivo es profundizar en la comprensión del síndrome de Down, no intervenir en embriones ni realizar modificaciones clínicas.
Desde la comunidad que lucha por la inclusión de las personas con síndrome de Down, el avance fue recibido con cautela y esperanza. Diversas organizaciones destacaron la importancia de acompañar estos descubrimientos con un debate ético profundo, que ponga el foco en los derechos, la dignidad y el respeto hacia quienes viven con esta condición.
image
Científicos japoneses eliminan el cromosoma extra del síndrome de Down: qué significa esto
Este logro de la ciencia japonesa marca un antes y un después en la forma de entender el síndrome de Down. Sin buscar eliminar la diversidad, permite explorar formas de mejorar la calidad de vida de quienes la experimentan, promoviendo siempre la salud y el respeto por cada persona.