21 de mayo de 2025 - 10:40

Sturzenegger comparó una medida que afecta a los docentes con una insólita frase del Hombre Araña

A través de un decreto, la gestión de Javier Milei le asignó al Consejo Federal de Educación el liderazgo en la negociación de las paritarias en el convenio docente.

El gobierno de Javier Milei oficializó este martes un cambio en la Ley de Financiamiento Educativo 26.075 en el que a la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano un rol activo en la negociación del convenio marco con los gremios docentes.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzeggener, celebró el anuncio en sus redes sociales en el que realizó una curiosa comparación con la película del Hombre Araña.

La medida fue establecida mediante el Decreto 341, publicado en el Boletín Oficial. La norma modifica el artículo 10 de la ley para establecer que la negociación del convenio marco con los gremios docentes será encabezada por el Consejo Federal de Educación (CFE).

"El federalismo es menos intromisión del Estado Nacional en asuntos provinciales, es menos burocracia y es más poder para las provincias. Pero, siempre bueno recordar la frase más famosa jamás escrita en un comic: como dice el tío de Peter Parker, cuanto más poder, más responsabilidad", expresó el funcionario.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/fedesturze/status/1925149348901339287&partner=&hide_thread=false

Anteriormente, Sturzeggener remarcó que durante años, el Estado Nacional participó en negociaciones docentes. A lo que añadió: “resabios de un país menos federal, porque las negociaciones son ¡para definir condiciones laborales de empleados provinciales! ¿Qué tiene que hacer el Gobierno Nacional en esa discusión?”.

En concreto, el documento señala que la nueva redacción del artículo indica que la Secretaría de Educación podrá refrendar el convenio o solicitar una nueva propuesta en caso de que no sea posible su implementación por razones presupuestarias, en el marco del Programa Nacional de Compensación Salarial Docente.

A su vez, que, tras la transferencia de los servicios educativos a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, estas jurisdicciones son las empleadoras de los docentes, por lo que corresponde que participen directamente en las negociaciones a través del CFE. El Gobierno considera que esto respeta el carácter federal del sistema educativo y elimina funciones superpuestas.

En los considerandos, se señala que la medida se enmarca en los lineamientos de la Ley 27.742 de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, que declaró la emergencia pública en varias áreas y delegó al Ejecutivo la facultad de revisar competencias de la administración central. El objetivo, según el texto, es mejorar la eficiencia del gasto público, reducir estructuras redundantes y optimizar la gestión estatal.

La modificación también ratifica que la Secretaría de Educación mantiene su competencia para revisar y aprobar los acuerdos que impliquen una erogación presupuestaria por parte del Estado Nacional, especialmente en lo relativo al Programa de Compensación Salarial Docente creado por el artículo 9° de la misma ley.

El decreto ya se encuentra vigente desde su publicación el 21 de mayo de 2025 y fue firmado por el presidente Javier Milei, el ministro del Interior, Guillermo Francos, y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.

El decreto

aviso_325659.pdf

LAS MAS LEIDAS