La jueza de Nueva York, Loretta Preska, falló otra vez en contra de Argentina y rechazó este lunes el pedido del país para suspender la transferencia del 51% de acciones de la empresa petrolera YPF a Burford y Eton, los beneficiarios en la causa. La novedad se conoce en el marco del juicio por la expropiación de YPF, en 2012, durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.
Ahora, tras la definición conocida hoy, la defensa de Argentina tiene tres días más para presentarse ante una segunda instancia en la Corte de Apelaciones y evitar así entrar en desacato.
“Si bien es cierto que otras partes se ven afectadas por la orden de entrega del Tribunal, los demandantes tienen derecho a cumplir su sentencia no suspendida”, declaró Preska, del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York.
Los beneficiarios son los fondos Burford Capital y Eton Park, que deben ser indemnizados por USD 16.100 millones más intereses según un fallo de 2023 ya apelado. Para pagar esa sentencia, la jueza mantiene su decisión de que Argentina debe entregar el 51% de las acciones de YPF.
La magistrada advirtió que Argentina no cumplió con las condiciones previas que le habían permitido acceder a una suspensión sin garantía de aquel fallo de septiembre de 2023 y acusó al país de intentar “eludir sus obligaciones” mediante tácticas dilatorias. La administración “aprovechó al máximo el tiempo extra”, pero “no realizó ningún esfuerzo para satisfacer las condiciones impuestas”.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/SebastianMaril/status/1944794806556700886&partner=&hide_thread=false
La semana pasada, el Gobierno nacional había apelado el fallo ante la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito.
En la presentación, la Argentina adelantó que podría recurrirse a la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos, en caso de haber un nuevo fallo desfavorable.
Entre otros argumentos, la defensa argentina sostuvo que la orden de la jueza Preska de entregar las acciones de YPF viola el derecho federal norteamericano, la Ley de Inmunidades Soberanas Extranjeras (FSIA) y principios de cortesía internacional.
La sentencia más grande es la de USD 16.000 millones por la expropiación de YPF en el que la Argentina fue condenada por la jueza Loretta Preska. Captura: Infobae
El expediente por la expropiación de YPF llega a un momento clave con la decisión de la jueza Loretta Preska en Nueva York
Además, puso sobre la mesa la Declaración de Interés hecha por el Departamento de Justicia estadounidense, considerado un “apoyo” del gobierno de Donald Trump.
La presentación también advirtió sobre un “ejercicio inconstitucional de jurisdicción extraterritorial”.
Para el Gobierno nacional, permitir el traspaso forzoso vulneraría la soberanía nacional y sentaría un precedente jurídico peligroso, además de generar un grave impacto en las finanzas públicas como es la pérdida de un activo estratégico en medio de las negociaciones por la deuda y el ajuste fiscal.
Vale recordar que el Estado argentino no puede transferir las acciones sin la previa autorización del Congreso, según el artículo 10 de la Ley N° 26.741, que habilitó la expropiación de YPF.