El Gobierno nacional disolvió oficialmente este martes la Unidad de Tareas de Investigación (UTI), creada para recolectar información sobre la criptomoneda $LIBRA, en el marco de un escándalo que involucró directamente al presidente Javier Milei y generó millonarias pérdidas para cientos de inversores.
La medida fue oficializada a través del decreto 332/2025, firmado por el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, que establece que “la información recopilada por la titular de la Unidad de Tareas de Investigación fue remitida al Ministerio Público Fiscal”. Según el texto, al haberse cumplido su objetivo, la disolución de la unidad era procedente.
La UTI había sido creada en respuesta al revuelo desatado luego de que el presidente Milei promocionara la criptomoneda en su cuenta de X (ex Twitter) el pasado 14 de febrero, lo que impulsó de manera vertiginosa su valor y disparó sospechas de manipulación del mercado.
image.png
El tuit de Javier Milei promocionando la criptomoneda $LIBRA.
El escándalo de $LIBRA
La controversia se centra en una secuencia de hechos que, según la investigación judicial, presentan indicios de uso de información privilegiada y coordinación para inflar artificialmente el valor del token.
Horas antes de que Milei publicara su mensaje promocionando a Libra, un conjunto de billeteras anónimas compró tokens por 2,5 millones de dólares. Minutos después de su posteo, el valor del activo subió de 0,3 a 2,5 dólares, llegando incluso a un pico de 4,65 dólares cuando Bloomberg difundió que el proyecto contaba con respaldo presidencial.
Pero la euforia duró poco. A las 21 horas del mismo día, billeteras asociadas al equipo de desarrollo comenzaron a retirar fondos de los pools de liquidez, lo que generó un desplome abrupto del precio. El saldo: inversores minoristas que confiaron en el mensaje oficial perdieron gran parte de sus fondos, mientras que se estima que los operadores iniciales retiraron cerca de 90 millones de dólares.
El 15 de febrero, el supuesto líder del proyecto, Hayden Davis, prometió públicamente reinyectar 100 millones de dólares para estabilizar la moneda. La promesa nunca se cumplió y el valor de Libra siguió cayendo.
El asesor de la criptomoneda $LIBRA dijo que Javier Milei había garantizado "apoyo público"
Hayden Davis, líder del proyecto.| Gentileza
Redes sociales
Otro episodio crítico ocurrió el 17 de febrero, cuando Milei retuiteó una publicación de Darío Epstein con instrucciones para adquirir la criptomoneda. Apenas minutos antes, otras cuatro billeteras compraron tokens por 3 millones de dólares, y tras el retuit, vendieron con una ganancia estimada de 9 millones de dólares. Una hora después, el presidente eliminó la publicación.
Aunque la UTI ya no continuará funcionando, la información fue derivada al Ministerio Público Fiscal, donde se espera que la investigación judicial continúe.