En el marco de la reforma del Estado, que alcanzó días atrás al Banco Nación, el presidente Javier Milei decidió la transformación del Yacimiento Carbonífero de Río Turbio (Santa Cruz). Se trata de una empresa estatal que pasará a ser una sociedad anónima.
“El Presidente de la Nación ha firmado el decreto que transforma la empresa Yacimiento Carbonífero de Río Turbio en una Sociedad Anónima. Nada de lo que no deba ser estatal permanecerá en manos del Estado. Que tengan todos un gran inicio de semana. Fin”, anunció Manuel Adorni en la red social X.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/madorni/status/1893795037462298955&partner=&hide_thread=false
Cabe recordar que antes de viajar a los Estados Unidos, en pleno escándalo cripto, el mandatario firmó el decreto que transforma al Banco Nación en una sociedad anónima. El Gobierno había incluido al Banco Nación en el listado de empresas a privatizar, pero finalmente fue excluido de ese listado por el Congreso.
Ahora, algo similar ocurre ahora con el Yacimiento Carbonífero de Río Turbio, cuya posibilidad de ingreso de capitales privados había sido rechazado por gobernadores patagónicos en su momento.
La decisión se concretó esta madrugada, con la publicación en el Boletín Oficial del decreto 115/2025, que firmó el Presidente. Fue ideado por Diego Chaher, el encargado de acondicionar las compañías del Estado para su posterior venta, titular de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas.
“Establécese que la representación de los derechos derivados de la titularidad de las acciones por parte del Estado nacional en la sociedad objeto de la presente medida será ejercida de la siguiente manera: el 95 % de la participación accionaria estará representada por la Secretaría de Energía y el 5% restante, por la Secretaría de Minería, ambas dependientes del Ministerio de Economía”, indica la normativa.
De esta manera, quedará en manos de la cartera comandada por Luis Caputo la responsabilidad de tomar las decisiones necesarias para facilitar la transformación planteada.
¿Qué pasará con los trabajadores de YCRT? Desde el Gobierno aseguraron que la sociedad mantendrá “con su personal una vinculación laboral de Derecho Privado”, por lo que los empleados quedarán sujeto a las disposiciones de la Ley de Contrato de Trabajo.
No está decidido cuándo avanzarán con la venta de YCRT -hay tres grupos que se postulan para quedársela-, pero por ahora se dispondrán a empezar a sanearla.
YCRT enfrenta una crisis de décadas que combina problemas estructurales, económicos y políticos. La empresa, que condujo Aníbal Fernández durante la gestión de Alberto Fernández, incluye una mina de carbón y dos centrales de generación de energía.