El gobernador Alfredo Cornejo respaldó públicamente al presidente Javier Milei, en medio del escándalo del criptogate. "No veo deshonestidad como se intenta mostrar", afirmó el mandatario provincial y descartó haber recibido presiones para influir en la votación en el Senado, que ayer rechazó constituir una comisión investigadora.
Cornejo se expresó por primera vez acerca del escándalo que protagonizó el presidente la semana pasada, al promover la memecoin $LIBRA en sus redes sociales, lo que generó decenas de denuncias de estafas de personas que invirtieron en la criptomoneda.
"Mi opinión como gobernador es que no veo deshonestidad como se intenta mostrar", señaló Cornejo y dio a entender que la acción de Milei, se pudo encasillar en una "desinteligencia", aunque no quiso explayarse de más en ese sentido. "Debo ser cuidadoso con las palabras", dijo incluso.
Luego, se refirió a la conformación de una comisión investigadora en el Congreso, que no prosperó en el Senado por una votación muy ajustada, principalmente por una división en la bancada radical que fue la que impulsó la iniciativa.
"El Congreso tiene un montón de funciones, entre ellas puede investigar y no está descartado que se cree una comisión investigadora. Lo que se votó ayer es, si se creaba sobre tablas, con lo cual todavía está abierta a que se arme una comisión investigadora", puntualizó en conferencia de prensa, tras reunirse con los nuevos directivos de Impsa.
Y explicó: “Sí creo que en nuestro sistema republicano, el que tiene funciones de investigación de los actos de gobierno es el Poder Judicial y hay por lo menos como cien denuncias presentadas. O sea, que la Justicia debiera ser la que investigue".
"Si bien el Parlamento tiene la función, generalmente las comisiones investigadoras se dan en un proceso de juicio político y no es en el Senado, sino en Diputados. Porque el que destituye es el Senado y la Cámara de Diputados la que acusa, con lo cual es un tema legal", agregó Cornejo.
"Mi opinión como gobernador es que no veo deshonestidad como se intenta mostrar. Después, para los procesos está la Justicia. Yo me remitiría a ver cómo avanzan esas denuncias", completó el gobernador.
La votación de Juri
Por un solo voto, el Senado no avanzó en la constitución de una comisión investigadora y la mendocina Mariana Juri fue parte del sector que se desmarcó de la bancada radical que impulsó la propuesta.
Cornejo se desentendió de su voto y dijo que hubo "opiniones a favor y en contra", aludiendo también al senador Rodolfo Suárez, que es parte de su equipo y lo aprobó.
Del mismo modo negó rotundamente haber recibido presiones por parte de Casa Rosada para influir en los dos senadores de Cambia Mendoza. "Categóricamente nadie me llamó del Gobierno por este tema", afirmó.
Y aclaró que con el gobierno nacional trabajan "muchos temas con varios ministros", destacando la cercanía con Luis Caputo, Federico Sturzenegger y Patricia Bullrich. En ese sentido, ratificó su apoyo a las "reformas económicas" que lleva adelante el Ejecutivo nacional.
"Apoyamos el trazo grueso de la reforma económica. Argentina necesitaba esto y apoyamos porque beneficia a Mendoza que mejore la macroeconomía. Si no hubiera cambio de orientación económica del país, no hubieramos conseguido compradores para Impsa", puso como ejemplo.
"¿Apoyamos al 100% al Gobierno en cada cosa que diga y opinión que tenga? No, categóricamente no, porque siempre hay diferencias. Pero en lo importante y relevante, que es que la economía progrese, lo vemos positivo", sentenció Cornejo.