28 de julio de 2025 - 07:34

Mendoza y Nación oficializaron el convenio para obras en el paso Cristo Redentor: de qué se trata

La Provincia asumirá la gestión operativa, mientras que la Nación aportará recursos técnicos y financieros para las intervenciones previstas.

El Gobierno de Alfredo Cornejo oficializó este lunes un acuerdo con Nación para coordinar obras de infraestructura en el paso Cristo Redentor, el principal que une con Chile. El objetivo es garantizar la circulación y favorecer la integración regional. A través del Decreto 1443, publicado en el Boletín Oficial, el Ejecutivo provincial aprobó el convenio suscripto el pasado 21 de febrero entre el mandatario provincial y el vicejefe de Gabinete de Interior, Lisandro Catalan.

El acuerdo se enmarca en las disposiciones del Decreto Nacional 70/2023 y la Ley 27.742, mediante las cuales se declaró la emergencia pública en áreas clave como la economía, la administración, la energía y lo social.

En ese contexto, las autoridades nacionales y provinciales coincidieron en la necesidad de coordinar esfuerzos para enfrentar los efectos de la crisis y sostener el funcionamiento de infraestructuras críticas para el desarrollo nacional.

En ese sentido, el convenio establece la planificación, ejecución y supervisión de obras de reparación, mantenimiento y mejora del Sistema Cristo Redentor, con el propósito de garantizar la circulación eficiente de personas, vehículos y cargas.

Este corredor, ubicado en el límite entre Mendoza y Chile, es el paso fronterizo terrestre más utilizado del país, clave para el comercio exterior argentino y la conectividad con los puertos del Pacífico.

El gobernador Alfredo Cornejo y el vicejefe de Gabinete del Ministerio del Interior de la Nación, Lisandro Catalán (Foto Prensa Gobierno de Mendoza)
El gobernador Alfredo Cornejo y el vicejefe de Gabinete del Ministerio del Interior de la Nación, Lisandro Catalán.

El gobernador Alfredo Cornejo y el vicejefe de Gabinete del Ministerio del Interior de la Nación, Lisandro Catalán.

Aportes y compromisos compartidos

El acuerdo establece una distribución de responsabilidades: la Nación se compromete a proveer recursos técnicos, administrativos y financieros, mientras que la Provincia asumirá la gestión operativa y administrativa de los trabajos.

Las acciones concretas se instrumentarán mediante convenios específicos, en los que se detallarán los alcances de cada obra, los plazos de ejecución, las obligaciones de cada parte y los mecanismos de financiamiento.

De acuerdo con el texto oficial, el objetivo general es contribuir al “desarrollo sostenible y la integración nacional e internacional” a través de un uso más eficiente de una infraestructura estratégica.

En los hechos, esto se traduce en garantizar que el Cristo Redentor funcione con normalidad durante todo el año, reduciendo tiempos de espera, mejorando la seguridad vial y facilitando el tránsito de productos de exportación e importación.

El paso más estratégico del país

El Sistema Cristo Redentor concentra cerca del 60% del tránsito terrestre con Chile y conecta a la Argentina con el puerto de Valparaíso, una vía clave para los productos de las economías regionales que buscan acceder a los mercados de Asia-Pacífico.

En épocas de alta demanda turística o de carga, el sistema suele saturarse, lo que genera demoras, pérdidas económicas y riesgos para el transporte. Por eso, tanto la Provincia como la Nación consideran que una intervención coordinada es fundamental para optimizar su funcionamiento.

En ese marco, este acuerdo representa un paso político e institucional hacia una mayor cooperación interjurisdiccional, en un momento en que muchas provincias reclaman mayor participación en la gestión de los recursos y la infraestructura federal.

Desde la gestión provincial remarcan que la mejora de este paso internacional no solo beneficia al comercio exterior y al turismo, sino que tiene un impacto directo sobre el desarrollo económico de Mendoza, al facilitar el acceso de los productores locales a nuevos mercados y consolidar el rol logístico de la provincia.

Por su parte, desde el gobierno de Javier Milei se busca mostrar que, aun en medio de las restricciones presupuestarias, es posible avanzar en obras de infraestructura clave mediante acuerdos de colaboración con las provincias.

El decreto y anexo

pedido_284937_22072025
anexo (19)

LAS MAS LEIDAS