El escándalo político y judicial del presidente Javier Milei en el mundo cripto sigue en escalada. Luego de haber fijado un tuit en X en el cual "difundió" la posiblidad de invertir en una "memecoin" llamada $Libra, generó una suba y un desplome en esa criptomoneda en cuestión de horas, por lo que la Justicia investiga una posible estafa y también responsabilidades por parte del Presidente, quien podría haber realizado una maniobra especulativa en el mundo de las criptomonedas.
Quien dio una mirada interesante del tema fue el ministro de la Suprema Corte, Mario Adaro, quien expresó a radio Nihuil que si bien el tema es muy complejo, la Justicia deberá determinar responsabilidades o no del accionar del mandatario nacional.
Adaro y las "red flags" de Javier Milei
Adaro opinó que Milei tuvo varias "red flags" o "semáforos rojos" con su accionar en redes sociales, ya que "intervino" en el mercado con la difusión de esa memecoin. Aventuró el magistrado que posiblemente se lo investigará al Presidente por "incumplimiento de los deberes de funcionario público" y por una suerte de "competencia desleal".
También advirtió que el contrato que se divulgó en su tuit, en primer lugar, "no es de fácil acceso" porque había sido creado hacía poco tiempo, pero además agregó que dicha creación "se dio en una billetera que no está en una exchange" (plataforma legalizada y habilitada por la Comisión Nacional de Valores donde se intercambian monedas, como criptomonedas).
Señaló que en esa operación especulativa de la memecoin, se dio el efecto "pump and down", que es "inflar y desinflar". Adaro explicó que "se infló" ese activo "publicitariamente". "Quien está detrás de eso o es dueño de determinado token pone un primer recurso, y cuando está en su mejor momento lo vende. Los perjudicados son los que compraron tarde", acotó.
En esta vía, Adaro tomó algunas comparaciones que hicieron en medios de comunicación sobre "apostar en un Casino", al sostener que Milei hizo "que apostaran en un casino clandestino, y probablemente a que jugaran a la ruleta rusa".
Entre los puntos a estudiar, Adaro dijo que la CNV establece que "sólo podes comprar y vender en las plataformas que controla el país", o que están legalizadas, y eso "no ocurrió" con la difusión de Milei de esa memecoin. Y además, añadió que "publicó la dirección de un contrato que no lo conoce nadie más que los que lo crearon".
Si bien dijo que no se animaría a hablar sobre tiempos, aventuró que probablemente un juez a nivel internacional podría actuar "más rápido que la justicia argentina".
Pocas reacciones políticas
En Mendoza ha habido más silencio que repercusiones, sobre todo de un Gobierno provincial que se muestra prudente y que aguarda conocer cómo se desenvolverá todo este proceso, particularmente en términos políticos. Pero además, pocas críticas también se han notado por parte de la oposición.
Desde ya, el kirchnerismo ha sido el espacio político más duro, con declaraciones irónicas por parte de la senadora nacional, Anabel Fernández Sagasti, quien advirtió una posible estafa con el esquema ponzi. "A confesión de parte relevo de pruebas, ponzidente", señaló la legisladora, quien citó un tuit del Presidente en el que asegura no haber estado interiorizado en los "pormenores" del proyecto, que dejó a una gran cantidad de inversores con pérdidas económicas importantes.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/anabelfsagasti/status/1890610725527204219&partner=&hide_thread=false
En tanto, poco hubo del radicalismo local, salvo algunas declaraciones, entre las cuales se destaca la del diputado nacional Julio Cobos, quien posteó un mensaje del bloque de diputados radicales en la que exigen una investigación de los hechos.
"Esperemos que ante esta situación de gravedad Institucional, el Presidente demuestre estar a la altura de las circunstancias y brinde -con total objetividad- respuestas a los multiples interrogantes que se han generado, tanto en como en la comunidad internacional", marcó.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/juliocobos/status/1890919617884721293&partner=&hide_thread=false
La defensa, por el lado del Gobierno, llegó de la vicegobernadora, quien prefirió no tocar exclusivamente ese tema en redes sociales, sino en poner en consideración aspectos positivos de la gestión de Milei.
"El mejor presidente de la historia", publicó Casado, quien citó un tuit sobre la reducción de la pobreza y desaceleración inflacionaria.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/hebesil/status/1891672743529099347&partner=&hide_thread=false
Además, tomó el esquema ponzi con el que había hecho referencia Fernández Sagasti, y expresó que "este es el ponzi que se le termina al kirchnerismo gracias a Javier Milei y por eso sobreactuan decencia", de acuerdo a otro gráfico de baja de la pobreza a nivel nacional.